• es 

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Varios
  • HEMEROTECA
  • SUSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS

NOTICIAS
Compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Share on Google+
Google+
Pin on Pinterest
Pinterest

El primer presupuesto “postbrexit” prevé recortes del 5% en agricultura

3 mayo, 2018

junker

La Comisión Europea (CE) ha presentado el primer presupuesto de la era “postbrexit”, para el periodo 2021-2027, en el que pide elevar los fondos hasta 1,28 billones de euros, pero plantea recortes en las políticas agrícola y de cohesión.

Esto supone que el presupuesto para los próximos siete años pasaría del 1,03 % del PIB conjunto de los Veintiocho que supone hoy a representar el 1,11 % del PIB de los 27 Estados que permanecerán en el club tras la salida del Reino Unido.

“Es un presupuesto realista y razonable”, dijo al presentar la propuesta a la prensa el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, quien reconoció que hay recortes, pero “no una masacre” en los fondos de cohesión y agrícolas.

La razón, explicó el comisario de Presupuesto, Günther Oettinger, es que había “dos grandes problemas”: por un lado “llenar el agujero que deja el ‘brexit’” y, por otro, encontrar financiación para tareas que en los marcos financieros anteriores no tenían un “perfil predominante”, como inmigración, prevención del terrorismo o defensa.

Ajuste de cuentas

Según la CE, el agujero del Reino Unido oscila entre los 12.000 y 15.000 millones, mientras que las nuevas necesidades exigen 10.000 millones adicionales al año.

Para ajustar las cuentas, Bruselas plantea recortar un 7 % los Fondos Estructurales y de Cohesión y un 5 % los de la PAC y, dentro de esta, un 4 % los pagos directos, que suponen el grueso de la partida.

Con todo, ambas políticas siguen siendo los principales pilares y representan casi el 65 % del presupuesto, frente al 73 % en el marco anterior.
El marco 2021-2027 prevé 273.000 millones para Fondos Estructurales y de Cohesión y 101.000 millones para el Fondo Social Europeo, en tanto que la PAC contará con 365.000 millones en total.

Tras ellas, la mejor dotada es la partida de mercado único, innovación y digital, con 187.400 millones (14,6 % del total presupuestado).

La Comisión propone, además, aumentar de forma significativa los fondos destinados a inmigración, seguridad, defensa y acción exterior, que pasan de suponer el 8 % (84.000 millones) a representar el 14,5 % .

Agenda de negociación

El documento de la CE será el punto de partida para la negociación presupuestaria entre los Estados de la UE (sin Reino Unido), que la última vez duró casi dos años.

La CE y la Eurocámara -que debe validar el marco financiero- piden un acuerdo rápido, pero los países ya han advertido de que no llegará antes de las elecciones europeas de mayo de 2019.

La aprobación del nuevo presupuesto requiere unanimidad por parte de los Gobiernos.

¿Qué futuro le espera a la PAC?

La esperada propuesta presupuestaria condicionará su reforma. Estas son algunas de las ideas difundidas por la CE.

1.Las cifras para la agricultura
En el proyecto presupuestario, el capítulo de “Recursos Naturales y Medio Ambiente” tiene una dotación 378.920 millones de euros (29,6 %), de los que el grueso se destinará a la Política Agraria Común: 365.000 millones de euros para pagos directos y medidas de desarrollo rural. En esta categoría entra también la pesca.

La CE ha citado también una partida de 10.000 millones dentro del programa “Horizon Europe” para la innovación en la alimentación, agricultura y bioeconomía. Además, menciona que los programas espaciales y sus satélites Copernicus y Galileo pueden contribuir a una producción agraria de precisión.

2. Más cofinanciación
En un documento explicativo sobre la PAC, la CE apunta la idea de un incremento de la cofinanciación para el desarrollo rural.

3. La importancia del cambio climático
Entre las novedades del marco financiero para 2021-2027, el Ejecutivo comunitario resalta que el “25 % del gasto” de los programas de agricultura y cohesión debe contribuir a cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático.

4.Redistribución de las ayudas
La CE apunta que en la futura PAC habrá una redistribución de los pagos, con límites por explotación. También menciona la convergencia entre los países antiguos y los menos antiguos a la hora de fijar las ayudas.

5. Reserva de crisis
Bruselas plantea la creación de una “reserva” para afrontar imprevistos como las consecuencias de actuaciones de países no comunitarios.

6. Más flexibilidad a los Estados miembros
En los documentos mantiene las ideas de planes estratégicos y dar más flexibilidad a los países.

Fuente. Efeagro


NOTICIAS DESTACADAS
Concentraciones citrícolas simultáneas en doce comarcas de la Comunitat Valenciana
21 febrero, 2019

Leer más
Detalle de fotobiorreactor AlgaEnergy preside el ‘European Biostimulants Interactive Summit 2019’
21 febrero, 2019

Leer más
pallet cajas carton envases packaging AFCO fomenta el uso de cartón en el I Congreso de Desarrollo Sostenible
21 febrero, 2019

Leer más
ALCACHOFA IFA La Alcachofa Vega Baja del Segura estará presente en Alicante Gastronómica
21 febrero, 2019

Leer más
planas cadena ser canarias España exigirá reciprocidad en los acuerdos agrícolas de la UE con terceros
21 febrero, 2019

Leer más
Minifundios El Consell abonará más de 120M € de las ayudas de la PAC
21 febrero, 2019

Leer más
Entrada MF2018 macfrut Table Grape Meeting analizará el futuro de la uva de mesa
20 febrero, 2019

Leer más
aguacate hass Valencia supera ya el millar de hectáreas de aguacate
20 febrero, 2019

Leer más
CASI nueva imagen 75 aniversario La nueva imagen de CASI condensa una historia de 75 años
20 febrero, 2019

Leer más
aseprim logo Anseprim nace con vocación de unir al sector agro
20 febrero, 2019

Leer más
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Search

ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Un ‘Bío Boom’ que no cesa
Aguacate, ¿de artículo de lujo a commodity?

“El CGC sin pegas para activar Intercitrus”

PERFIL DEL MES

Alfredo Miralles, Uvasdoce

Tweets por el @fruittoday.

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2019 · FRUIT TODAY

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - inicio */ /* ----------------------------------------- */ /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - fin */ /* ----------------------------------------- */
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más