• es 

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Varios
  • HEMEROTECA
  • SUSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
  • NEWSLETTER

NOTICIAS
Compártelo:
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someoneShare on Google+Pin on Pinterest

La tecnología Crispr sigue en ‘stand by’ jurídico

20 marzo, 2018

crispr tecnologia

Asociaciones ecologistas como Greenpeace piden que, cuando la UE regule, someta a este campo a las mismas precauciones que marca la normativa europea de transgénicos, pero empresas biotecnológicas y de semillas instan a no detener estos avances científicos.

Para la Fundación Antama, la tecnología Crispr, descubierta por el microbiólogo español Francisco Mojica, se ha convertido “en una revolución”, al permitir editar o corregir una región del genoma de cualquier célula con una gran precisión y exactitud.

Pero, ¿permitiría el desarrollo de la genética impulsar la producción de una nueva generación de productos ricos en vitaminas, cultivos que soportan sequía y plagas o alimentos “nutracéuticos”?

El secretario general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Antonio Villarroel, constata la incertidumbre que hay entre las empresas ante el vacío legal en España y en la UE.

Villarroel reclama que no se aplique la directiva europea sobre transgénicos (2001/18) porque implicaría “carga burocrática” y “análisis de riesgos tremenda”, que haría inviable su desarrollo. “Se podría erosionar de una forma irreversible la competitividad del sector” -asevera- y provocar una fuga de inversiones fuera de la UE.

La tecnología Crispr no introduce ADN exógeno al organismo y las modificaciones introducidas pueden darse también en la naturaleza de forma espontánea -solo que se aceleran en un laboratorio-, por lo que no se generan organismos transgénicos en ningún caso (OGM).

Revolución biotecnológica

“Necesitamos un marco legal y claro”, añade el secretario general, que entiende que la Comisión Europea “tiene que mojarse” porque solo la tecnología -agrega- permitirá un uso eficiente de los recursos, preservar la naturaleza, producir alimentos sanos, seguros y a precios razonables, y adaptarse al cambio climático.

Para las empresas de semillas, poner trabas a la edición de genes en la UE sería un error, como lo fue -dicen- su política anti-OGM. Tras 20 años cultivándose transgénicos en todo el mundo, “todavía están por cumplirse las tragedias que algunos habían anunciado”.

El científico José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y en biología molecular de la Universidad de Valencia, considera que la UE es “exasperadamente lenta” y todavía “se está pensando” qué estrategia seguir con la tecnología de la edición de genes.

Pero EEUU tiene ya un marco legal que incentiva estos avances e incluso vende un champiñón ‘CRISPR’ que no ennegrece al ser cortado. Advierte que no existen métodos analíticos hoy para detectar si un producto se ha desarrollado con Crispr o no, por lo que no tendría sentido aplicarles una normativa restrictiva como a los transgénicos ni gastar millones en controles sin trascendencia.

Una reciente comunicación del abogado general de la Corte de Justicia de la UE apuntaba que los organismos obtenidos mediante técnicas Crispr deberían estar exentos de las obligaciones de la Directiva de OGMs, una posición que no zanja las incertidumbres.

La opinión en Europa no es la misma que en los años 90 cuando se declaró “fervientemente anti-transgénica” pero el investigador teme, como ocurrió con los OGM, que “pese a informes científicos favorables, las decisiones políticas decidan actuar en sentido contrario” e impide el desarrollo de las nuevas técnicas.

Retrasos normativos

A la UE “le va a pillar con los pantalones bajados” -afirma- y llegará el momento en que se desarrollen tanto los productos Crispr, que alguien querrá importarlos y “no se sabrá qué norma aplicar”. Critica que la UE “era una potencia en biotecnología agraria”, frenada después por las normas antitransgénicas, con la paradoja de que se prohíben en Europa pero se importan desde EEUU.

Greenpeace y el principio de precaución
El responsable de agricultura en Greenpeace España, Luís Ferreirim, discrepa y pide que las tecnologías Crispr estén “bajo el mismo paraguas”, protocolos y evaluación de riesgos que los OGM.

Ferreirim indica que, aunque las herramientas de edición del genoma no implican -como ocurre con los transgénicos- introducir un gen ajeno al organismo, aun así entiende que se trata de un método de “modificación genética” y, por tanto, “puede tener efectos inesperados e impredecibles” para el medio ambiente o las personas.

Greenpeace defiende, por el contrario, la “biotecnología no invasiva”, basada en marcadores para resaltar ciertas características de las variedades vegetales, que “están dando resultados prometedores”.

El debate ha arrancado y las decisiones políticas marcarán la evolución de estas técnicas y el futuro de la ingeniería genética.
Fuente: Efeagro


NOTICIAS DESTACADAS
Expolevante 2018 corte cinta El agua, clave para afianzar a Almería como exponente de agricultura sostenible
19 abril, 2018

Leer más
Cultivos invernados tomate ¿Cómo será la agricultura española en el año 2050?
19 abril, 2018

Leer más
plantacion de sping sunshine mandarina TEO TEO espera otorgar licencias para 700.000 plantas de la mandarina Spring Sunshine
19 abril, 2018

Leer más
El tomate es la principal hortaliza importada por la UE procedente de terceros países
18 abril, 2018

Leer más
viagro keops agro stand expolevante 2018 Soluciones de Epigenética Nutricional para cultivos 100% eco
18 abril, 2018

Leer más
exquisite fruits La campaña de fruta de hueso llega a Exquisite Fruits
18 abril, 2018

Leer más
proyecto Endotallium AINIA coopaman AINIA y COOPAMAN desarrollan una microcápsula de aceite de ajo con potenciales efectos saludables
18 abril, 2018

Leer más
agrocolor ensayos Agrocolor alcanza oficialmente los 300 ensayos fitosanitarios
18 abril, 2018

Leer más
ITA logo Un ‘ingeniero de guardia’ para Expolevante
18 abril, 2018

Leer más
PRESENTACION EXPOLEVANTE 2018 Expolevante abre las puertas de su edición más multitudinaria
18 abril, 2018

Leer más
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Search

ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Cambios en el mapa del espárrago
Fruta de hueso: menor oferta en la campaña extratemprana

PERFIL DEL MES

Vicente Bayona, Bayex Overseas

Tweets por el @fruittoday.

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2018 · FRUIT TODAY

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - inicio */ /* ----------------------------------------- */ /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - fin */ /* ----------------------------------------- */
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más