• es 

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Varios
  • HEMEROTECA
  • SUSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS

NOTICIAS
Compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Share on Google+
Google+
Pin on Pinterest
Pinterest

Sudáfrica inunda Europa de cítricos cultivados con fitosanitarios prohibidos aquí

22 enero, 2019

Matèries actives foto unio llauradors

LA UNIÓ de Llauradors propone la suspensión de la importación de cítricos de Sudáfrica hasta que se restrinja el uso de productos fitosanitarios en ese país que están prohibidos en la Unión Europea. Según un primer estudio realizado por LA UNIÓ, hasta más de medio centenar de materias activas de productos fitosanitarios prohibidas en la Unión Europea se pueden utilizar en el cultivo de cítricos en Sudáfrica. Entre ellos se encuentra el paraquat, un herbicida que con las dosis adecuadas afecta al tracto gastrointestinal, riñón, hígado, corazón y otros órganos. También se encuentra el metil azinfos que está prohibido por la Agencia de Protección Ambiental desde 2004 y por la Unión Europea desde 2006. Este insecticida es altamente tóxico para los anfibios, peces, mamíferos, crustáceos y moluscos.

LA UNIÓ va a seguir realizando estudios de todos aquellos acuerdos comerciales que suscriba la UE con países terceros para vigilar que no contengan productos fitosanitarios prohibidos en el ámbito comunitàrio ya que ponen en riesgo la seguridad alimentaria.

Por una parte, la utilización de estas materias activas; aparte de suponer un posible riesgo para los consumidores, supone un alto riesgo para las personas encargadas de su aplicación y del medio ambiente global. Por otra parte, también permite a los agricultores sudafricanos producir cítricos con menores costes de cultivo que a los agricultores europeos. A juicio de esta Organización Profesional Agraria la situación supone “un claro agravio comparativo y discriminación para los agricultores valencianos y un perjuicio para los consumidores”.

LA UNIÓ ha presentado ese estudio a la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU). Su presidente Fernando Moner, señala que “los resultados del estudio nos pusieron en alerta y, obviamente, han generado muchísima preocupación. Primero por la propia seguridad alimentaria, es decir,  la salud pública, que nos genera interrogantes en cuanto a la repercusión que esto puede tener en el consumidor. Hay que tener en cuenta que son productos alimenticios que ingerimos diariamente y que llevan una serie de componentes que si en Europa y en España están prohibidos será por algo. Con lo cual no entendemos cómo es posible que se permita la entrada a productos que han sido tratados con esos componentes y que llevan parte de esos residuos en los mismos. En segundo lugar, nos parece, además, que estamos haciendo un flaco favor al consumidor de dentro de diez o veinte años, porque al final todo esto también genera una competencia desleal de agricultores de otros países de fuera de Europa que, obviamente, le echan de todo a estos productos. Y eso genera que tengan muchos menos costes para evitar esta necesidad de tener que utilizarlos.

Moner dice que “tenemos muy claro es que no vamos a dejar solos a LA UNIÓ y a los agricultores en esta denuncia, que los consumidores somos las principales víctimas cuando se incumple la normativa, principalmente cuando estamos hablando de alimentación. Y, por supuesto, vamos a ayudarles a elevar todo esto tanto a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición como a las instituciones europeas”.

En este sentido, LA UNIÓ trasladará ahora a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) los graves perjuicios que supone permitir importaciones de cítricos de Sudáfrica para los consumidores europeos, por los riesgos en la cadena alimentaria que puede suponer la utilización de estos productos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea. La EFSA es responsable de la revisión de sustancias activas utilizadas en productos fitosanitarios en la UE. Cada sustancia activa (el componente activo contra las plagas / enfermedades de las plantas contenidas en el producto fitosanitario) debe demostrarse que es segura en términos de salud humana, salud animal e impacto en el medio ambiente. La EFSA también se encarga de la evaluación del riesgo de los niveles máximos de residuos (LMR) de plaguicidas permitidos en productos de origen vegetal o animal comercializados en la UE.

La UNIÓ también trasladará este estudio a  la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para exponerle los graves perjuicios que supone permitir importaciones de cítricos de Sudáfrica para los consumidores españoles, por los riesgos en la cadena alimentaria que puede suponer la utilización de estos productos fitosanitarios prohibidos en la UE.


NOTICIAS DESTACADAS
presentacion-el-innovadero ‘El Innovadero’ debatirá sobre posverdad y tendencias en el agro
15 febrero, 2019

Leer más
Vellsam plantacion platano Vellsam se consolida en Canarias con su nueva gama de cristalinos sólidos
15 febrero, 2019

Leer más
Comparecencia Carmen Crespo Andalucía prepara la formulación del Plan Estratégico para Agricultura
15 febrero, 2019

Leer más
Fitó muestra en campo la calidad y potencial productivo de Caoba, su nuevo pepino holandés con genética SmartQ
14 febrero, 2019

Leer más
HUERCASA y ANECOOP se alían para promover el nuevo concepto de alimentación Express Slow Food
14 febrero, 2019

Leer más
Sothis cierra 2018 con una facturación de 70 millones y un EBITDA de 4,8
14 febrero, 2019

Leer más
Grupo Agrotecnología se incorpora a la junta directiva de AEBA
14 febrero, 2019

Leer más
IGP Cítricos Valencianos aprecia una buena demanda de Asia por los Cítricos Valencianos en la feria de Berlín
14 febrero, 2019

Leer más
Bejo se posiciona con novedades resistentes y llenas de color
14 febrero, 2019

Leer más
Tomra apuesta por la reducción de residuos y la sostenibilidad a través de las tecnologías de clasificación y calibrado
14 febrero, 2019

Leer más
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Search

ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Un ‘Bío Boom’ que no cesa
Aguacate, ¿de artículo de lujo a commodity?

“El CGC sin pegas para activar Intercitrus”

PERFIL DEL MES

Alfredo Miralles, Uvasdoce

Tweets por el @fruittoday.

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2019 · FRUIT TODAY

/* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - inicio */ /* ----------------------------------------- */ /* ----------------------------------------- */ /* Plantilla de contenido: Elemento de bucle en Noticias_Destacadas_Bajo - fin */ /* ----------------------------------------- */
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más