Un total de 27 municipios de Castellón y Valencia e incluso del sur de Cataluña, levantaron ayer su voz en defensa del sector citrícola y contra el tratado de libre comercio con países del África meridional, acuerdo con el que Sudáfrica, especialmente, hunde la producción española en los primeros meses de campaña. Los productores consideran que este concierto es el principal motivo de la crisis de precios que están viviendo y que ha originado que mucha fruta aún permanezca en los árboles.
Castellón, Vila-real, Burriana, Almassora, Nules, la Vall, Onda, la Vilavella, Moncofa, Betxí, Almenara, Xilxes, la Llosa, les Alqueries, Artana, Torreblanca, Vinaròs, Benicarló y Castellnovo son las localidades de Castellón que ayer protestaron frente a sus ayuntamientos convocados por la Plataforma per la Dignitat del Llaurador. A ellos se suman Benifairó de la Valldigna, Algemesí, Bellreguard, Xeresa, Xeraco, Tabernes de Valldigna y Potries (Valencia) y Alcanar (Tarragona).
«En apenas una semana hemos doblado el número de municipios convocantes, pues en un principio estaba limitado a los 14 que formamos la entidad» explicó César Estañol, portavoz de la plataforma. El próximo camino pasa por la aprobación de declaraciones institucionales de los ayuntamientos para exigir al Gobierno central que pida la aplicación de la cláusula de salvaguarda del acuerdo de libre comercio.
CC. OO. amenaza con una huelga
Tras dos meses de una larga negociación del convenio de collidors, los acontecimientos se han acelerado en las últimas 48 horas. La unidad sindical se rompió tras la última propuesta de los empresarios y CC. OO. amenazó con una huelga en las últimas semanas de la campaña de la clemenules.
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y las cooperativas, en una de sus muchas reuniones, han presentado una propuesta a los sindicatos que pasa por aumentar los sueldos un 1% anual, que las empresas tengan un 65% de personal propio y por asegurar un sueldo de ocho euros por hora a quienes trabajen a destajo y, por las condiciones de las fincas, no lleguen a ese mínimo.
Y, aunque UGT y CC. OO. manifestaron que la oferta les parecía «insuficiente», (demandan el doble de aumento de sueldo) fueron los segundos quienes indicaron que la huelga es «inminente» y anunciaron movilizaciones desde el 26 de diciembre al 14 de enero. La situación se mantiene tensa y hoy se celebra el último encuentro para intentar acercar posturas.