Un oasis eco

Almaverde Bio triunfa con su concepto de islas de producto fresco en supermercados

Aún está en fase de test, pero a tenor de los primeros resultados, todo indica que el nuevo proyecto de la marca Almaverde Bio tiene mucho futuro y está llamado a renovar la forma en la que se venden las frutas y hortalizas ecológicas dentro de los supermercados. Se trata de las Islas Almaverde Bio, un nuevo concepto que consiste en introducir un espacio diferenciado dentro del supermercado para concentrar toda la oferta orgánica de la marca, tanto a granel como envasada, y que además cuenta con la asistencia de personal especializado que atiende de forma directa a los clientes. Carlos Soto, gerente de Ca’nova España, brazo comercial de la firma de matriz italiana, detalla que las primeras experiencias que se han realizado en Italia han permitido duplicar las ventas de sus productos bio, principalmente por la opción de compra a granel y la amplia oferta reunida en un solo espacio, aunque también se ofrece la opción de autoservicio.

De momento las primeras ‘Islas’ ya están funcionando en Italia, un mercado donde el ecológico es una realidad de consumo con 3.021 millones de euros en ventas en 2016 (+15% respecto a 2015), y un 78% de familias que adquirieron al menos un producto bio en 2017 (1 millón más que en 2016). Además, ya estudian la posibilidad de hacer un test en cadenas de supermercados de España y Portugal, con vistas a exportar esta modalidad de venta, que prevé el alquiler de espacios dentro de supermercados, o bien un porcentaje sobre las ventas, dependiendo de cada caso.

Ventajas de las islas

Acertar en el modo de ofrecer la fruta y verdura ecológica a granel conlleva importantes ventajas: permite ofrecer una gama más amplia y especializada; mejora la relación calidad/precio; e implica un aspecto fundamental para llegar a más consumidores, el hecho de pagar un ticket de caja más económico. Las islas permiten todo ello a través de un área específica y perfectamente identificable, con personal que pesa el producto y lo sirve en bolsas personalizadas, y la garantía de certificación bio en cada una de las piezas que se comercializan.

Las primeras experiencias han puesto en evidencia un incremento inmediato de las ventas bio de, como mínimo, el doble, aseguran desde Ca’nova. Una cifra que aumenta en un 10% más tras la puesta en marcha de acciones de fidelización como promociones con gadget, informaciones sobre los productos, degustaciones, etc.

Producción española

Ca’nova España nació para completar la gama de frutas y hortalizas bio de su matriz, Apofruit, la cooperativa de primer grado más importante de Italia con 4.300 socios. Su misión no es otra que garantizar el suministro a sus clientes durante los 12 meses del año con la marca Almaverde Bio. La firma, afincada en MercaMurcia, sigue la filosofía de excelencia, apostando por un exigente control de calidad. “Ante todo somos técnicos, y nuestro trabajo consiste en controlar la producción de nuestros agricultores asociados para que todos los productos que comercializamos sean totalmente seguros y con los máximos estándares”. En 2017, la delegación española facturó 4,5 millones de euros entre todas sus referencias, y en conjunto la red de empresas de Ca’nova Italia, España y Francia han sumado este año 90 millones de euros, creciendo un 20% respecto al ejercicio precedente, y han totalizado 34.300 toneladas de frescos con certificado ecológico, entre sus más de 40 referencias. Asimismo, la marca para exportación ‘Almaverde Bio Ambiente’ aglutina más de 600 referencias entre frescos, conservas, cárnicos, pescados, etc., constituyendo una vasta gama con la que dar servicio a los amantes de la alimentación más saludable.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola