Centinela, el nuevo tomate pera con resistencia a rugoso

HM.CLAUSE ha presentado Centinela, una variedad en línea con Sargento pero con el plus de la resistencia al virus del rugoso
HMCLAUSE Centinela, el nuevo tomate pera con resistencia a rugoso

Un centenar de asistentes, entre agricultores y técnicos participaron el pasado miércoles en unas jornadas de puertas abiertas para conocer el último lanzamiento de HM.CLAUSE en tomate. La variedad en cuestión es Centinela (HMC 44617), un tomate pera para el mercado nacional en la línea de Sargento que incluye resistencia al virus rugoso del tomate (ToBRFV). En la jornada, celebrada en Campohermoso, se pudieron visitar dos fincas: una plantada el 25 de julio y otra el 20 de agosto.

El pack de resistencias de Centinela (HMC 44617) es “muy completo”: ToBRFV, virus de la cuchara (TYLCV), spotted, nematodos y Pseudomonas. A ello se suman otras ventajas como una buen calibre y longitud de fruto, buena pared que aporta consistencia, el color rojo intenso y brillante de los frutos y una gran homogeneidad.

NOTICIA RELACIONADA: HM.CLAUSE avanza en la obtención de nuevas variedades resistentes al rugoso

La planta, de vigor y entrenudos medios, es muy ventilada y apenas necesita deshoje, y genera ramos de 4 o 5 frutos de gran calibre.

Centinela (HMC 44617) es para ciclos cortos de otoño, primavera o verano, y los visitantes a la jornada han destacado de él su uniformidad de frutos, calibre y muy buen color. Características que la convierten en un producto de primera en la subasta. HMCLAUSE Centinela tomate pera con resistencia a rugoso

Tras esta introducción, HM.CLAUSE prepara ya la siguiente. “En breve presentaremos un tomate pera para exportación tipo Harrison con resistencia a rugoso”, adelanta Andrés Pérez, delegado comercial de la zona de Levante.

“Sigue la preocupación por el rugoso”

HM.CLAUSE mantiene su línea de investigación de nuevas variedades con resistencia a ToBRFV . Y es que la inquietud ante el virus del rugoso sigue vigente. “Entre los agricultores hay preocupación. Ya hay pocas fincas que no tengan algún síntoma. Sin embargo, aunque hay más explotaciones afectadas, manifiestan menos síntomas”, explica Andrés Pérez.

Esto se debe, por un lado, a la apuesta generalizada de los productores por variedades con resistencia al virus y, por otro, tiene mucho que ver con el estrés al que se ve sometido el cultivo. “Una misma variedad, en siembra temprana, con altas temperaturas y estrés salino, puede manifestar síntomas en hoja, por ejemplo. Sin embargo, la misma variedad cultivada con agua dulce, buen vigor y menos condiciones de estrés, puede no manifestar síntomas, aunque tenga el virus”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola