El Canal de Suez lanza descuentos para reactivar el tráfico marítimo internacional

La rebaja es del 15% y se extenderá por 90 días con el objetivo de atraer nuevamente a los grandes portacontenedores hacia este paso estratégico, tras meses de caída por la crisis en el mar Rojo
canal-de-suez-descuentos

En un intento por reactivar uno de los corredores marítimos más estratégicos del mundo, la Autoridad del Canal de Suez anunció descuentos del 15% en las tasas de tránsito para los portacontenedores con carga neta igual o superior a las 130.000 toneladas. Esta medida, que entra en vigor el 15 de mayo y se extenderá por 90 días, busca contrarrestar la drástica caída del tráfico provocada por la crisis en el mar Rojo y las tensiones geopolíticas de los últimos meses.

Desde principios de 2024, la navegación por esta arteria clave para el comercio internacional se redujo en aproximadamente un 50%, pasando de más de 70 buques diarios a entre 30 y 40. El desvío de rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza, si bien garantiza mayor seguridad ante ataques en la zona del mar Rojo, representa un mayor costo operativo y un incremento significativo en los tiempos de tránsito para las navieras. Este desvío ha generado pérdidas estimadas en 600 millones de dólares mensuales para Egipto, país que depende del canal como una de sus principales fuentes de ingreso en divisas.

Cerca de una tregua regional

El incentivo anunciado representa un giro en la estrategia de la autoridad gestora del canal, que hasta hace poco había descartado cualquier ajuste en las tarifas. La decisión parece motivada por la necesidad urgente de atraer nuevamente a las grandes embarcaciones, especialmente en un contexto donde se empieza a vislumbrar una tregua regional que podría mejorar las condiciones de navegación. En efecto, el anuncio coincide con la reciente declaración de alto el fuego entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes en Yemen, un paso que diversos actores internacionales interpretan como clave para estabilizar el tránsito marítimo.

La decisión de ofrecer descuentos directos y automáticos, sin necesidad de trámites adicionales por parte de las compañías navieras, busca brindar señales claras de previsibilidad y competitividad. Desde una perspectiva logística, el retorno de los grandes portacontenedores al canal representa una mejora sustancial en los tiempos de entrega, la planificación de rutas y la eficiencia en el uso de recursos.

Esta medida tiene el potencial de beneficiar a las cadenas de suministro globales que dependen del tránsito fluido entre Asia y Europa, especialmente en sectores como la tecnología, la industria automotriz y los bienes de consumo masivo, donde cada día de retraso genera costos adicionales. También podría impactar positivamente en la reducción de emisiones, al evitar los desvíos prolongados que implican mayores consumos de combustible.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola