Fundación Pedro Caparrós, el legado de toda una vida al servicio de generaciones futuras

FUNDACION PEDRO CAPARROS_presentacion

Este jueves se ha presentado en el Patio de Luces de la Diputación de Almería la Fundación Pedro Caparrós. Un proyecto que, en las palabras del gerente de Grupo Caparrós, «es toda mi vida».

Muy emocionado, Pedro Caparrós ha expresado: «Mi vida está marcada por mi infancia y por mi madre, que me enseñó que hay que sembrar para poder recoger. Quiero compartir con la sociedad de mi tierra parte de lo que me ha dado. Con esta fundación solo pretendo dejar un humilde legado para que sigan vivos y unidos a Caparrós esos valores aprendidos a lo largo de mi vida: justicia, tolerancia, libertad y solidaridad. Mi sueño ha sido siempre dejar una sociedad al menos un poco mejor que el presente a mis hijos y nietos«.

Durante la apertura del acto, en el que ha participado un cuarteto de la OCAL, Mabel Salinas, responsable de Administración y Comunicación del Grupo Caparrós y secretaria de la Fundación, ha reconocido la impronta de Pedro Caparrós en todo lo que hace. «Los honores viene y van, pero Pedro, la honorabilidad personal que tú tienes nunca te la va a quitar nadie».

La iniciativa «no es fruto de una moda de responsabilidad social ni de una campaña de marketing, detrás del día de hoy hay más de 37 años de compromiso«. Y es que la empresa que lidera Pedro Caparrós ha mostrado su responsabilidad social con numerosas asociaciones y entidades a lo largo de su dilatada trayectoria. No en vano, es la única firma española que ha recibido dos premios de la Estrategia NAOS de la AECOSAN: en 2015 por ‘Caparrós Saludable, Social y Solidario’, y el año pasado por ‘Caparrós Te Cuida’.

Durante el acto, Mabel Salinas ha agradecido el apoyo de Roberto García Torrente, presidente de la Fundación Cajamar, que ha ayudado a la constitución de la Fundación Pedro Caparrós, creada en 6 meses; y del presidente de Diputación, Javier Aureliano García, quien ha destacado que “la presentación de proyectos como este hacen que la provincia sea mejor, más madura», recordando que “el mal llamado ‘Milagro Almería’ es fruto del esfuerzo y sangre de muchas personas que, como Pedro Caparrós, nunca se han rendido ante ninguna dificultad”.

Iniciativas en alimentación y formación

Este año la Fundación desarrollará dos acciones. La primera, es la iniciativa ‘Bocata Caparrós Saludable’, que ya han promovido en 15 municipios de la provincia de Almería de la mano de Diputación de Almería. El nutricionista de la Fundación Pedro Caparrós, Miguel Ángel Iglesias, ha señalado que su objetivo es transmitir a los más pequeños y a la población general la importancia de una alimentación saludable y aportar educación nutricional en un contexto preocupante por la alta tasa de incidencia de obesidad infantil. “Estamos en Almería, la Huerta de Europa, el mejor escenario posible, pero si miramos las estadísticas de sobrepeso u obesidad infantil observamos que algo falla”. Hay que involucrarlos en la cocina, promover la creatividad y el trabajo en equipo para “darle la vuelta a la tortilla”, fomentando el consumo de productos locales y de temporada, ha apuntado Iglesias.

La segunda iniciativa es la de los ‘Laboratorios de Inclusión Caparrós A Toda Vela’. En este caso el programa consiste en el desarrollo de píldoras formativas, seminarios y conferencias para el empleo a integrantes de la asociación A Toda Vela de personas con discapacidad intelectual. La directora de la asociación, Isabel Guirao, ha explicado la primera iniciativa que llevarán a cabo, un curso de formación teórico-práctica de Peón Agrícola que durará más de 300 horas y para el que contarán con el apoyo de Fundación ONCE.

Además, la Fundación Pedro Caparrós colaborará con el proyecto «El aceite de la vida» impulsado por el municipio jienense de Carboneros y la Fundación Lumiere, que promueve el apadrinamiento de olivos centenarios para recaudar fondos para diferentes programas sociales.

La iniciativa de colaboración de Fundación Pedro Caparrós partió como fruto de la reciente visita del exseleccionador Vicente del Bosque, embajador de Lobello y de «El aceite de la vida».

Cabe destacar, además, que la familia Caparrós está en perfecta sintonía con los valores que encarna Del Bosque, y por ello desde el patronato de la Fundación ha decidido por unanimidad nombrarle patrono de honor.

Grupo Caparrós, en cifras

Caparrós nació como empresa familiar y se ha convertido en un gigante que cultiva y exporta salud en todo el mundo, con 53 millones de kilos anuales exportados de frutas y hortalizas, más de 50 millones de euros de facturación y más de 12.000 metros de naves de manipulado.

«Es un claro ejemplo de cómo se puede cambiar la vida a través de la empresa», ha destacado el presidente de Diputación.

Pedro Caparrós, la vida al milímetro

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola