Si existe un fruto que levanta pasiones y que cuenta con una gran popularidad entre los consumidores, no cabe duda: estamos hablando de la fresa.
Principalmente, la fresa destaca de forma visual por su potente color rojizo y su vinculación con el mundo de la seducción. Esto es algo que hemos visto a través del cine a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los exponentes de la simbología erótica de los alimentos.
Pero, más allá de su imponente apariencia visual, seguro que alguna vez te has preguntado cuáles son los nutrientes más destacados en las fresas. ¿Acaso la fresa tiene un contenido en vitamina C elevado? Lo analizamos a continuación.
Qué es la vitamina C
La vitamina C es una vitamina de tipo hidrosoluble. Esto significa que es capaz de diluirse en agua, una propiedad que le confiere multitud de ventajas a la hora de desempeñar ciertas funciones metabólicas en el organismo humano.
A diferencia de vitaminas liposolubles como la vitamina D o A, un exceso en la ingesta de vitamina C nunca supondrá un problema para la salud, ya que será eliminada por la orina gracias a sus características hidrosolubles.
ARTICULO RELACIONADO: ¿Cuánta vitamina C tiene la naranja?
Su función antioxidante
Una de las principales funciones de la vitamina C es la antioxidante, siendo también la más conocida por el gran público.
¿Y qué quiere decir antioxidante? Pues que la vitamina C protege frente a la acción de los radicales libres, sustancias indeseables producidas tras el metabolismo celular y que se encargan de provocar daños en nuestras células.
Gracias a antioxidantes como la vitamina C, los radicales libres se mantienen a raya y su efecto negativo es menor en nuestra salud.
¿Qué cantidad de vitamina C tiene la fresa?
Si indagamos acerca de la composición nutricional de las fresas, apreciamos que varios micronutrientes como vitaminas y minerales destacan en su interior.
Por ejemplo, en el terreno de los minerales, la fresa aporta cantidades muy interesantes de yodo y fósforo. Sobre todo si hacemos una comparación de la fresa con otros frutos similares como las ciruelas, frambuesas o grosellas. Para estos micronutrientes concretos, la fresa sale ganando. Por cada 100 gramos, la fresa aporta 8 µg (microgramos) de yodo y 26 mg (miligramos) de fósforo.
¿Y qué sucede con las vitaminas? Pues que la vitamina C tiene una presencia fundamental en la composición nutricional de la fresa. Por cada 100 gramos encontramos valores de vitamina C situados en los 60 mg. Estas cifras son de las más altas, otorgando a la fresa uno de los primeros puestos para las frutas con más vitamina C.
Si analizamos el conjunto global de alimentos ricos en vitamina C incluyendo también otras verduras y hortalizas, nos encontramos con ciertas sorpresas. Algunos de los vegetales más ricos en vitamina C son la guayaba con 273 mg, la grosella negra con 159 mg, el pimiento rojo con 152 mg, el brócoli y las coles de Bruselas con 110 mg, la papaya con 64 mg y el kiwi con 59 mg.
ARTICULO RELACIONADO: ¿Es recomendable la fresa si tienes diabetes?