El 18 de abril de 2024, tuvo lugar el encuentro de los miembros de la WCO, en su quinta Asamblea General Anual. El evento sirvió para presentar las previsiones de producción y exportación para la próxima temporada de cítricos del hemisferio sur 2024, así como para designar a los dos nuevos miembros ejecutivos.
Este pronóstico preliminar de datos se recopiló gracias a los miembros de la WCO de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay.
Además, la Asociación también marcó su primer cambio de directivos con la elección de un nuevo Comité Ejecutivo que guiará su trabajo en los próximos dos años.
Las cifras
Las cif
ras indican que la producción de cítricos disminuirá un 0,77% en comparación con el año anterior, con una producción estimada de 24.338.123 toneladas.
Sin embargo, se espera que las exportaciones sigan aumentando con un crecimiento proyectado del 7,45% respecto a 2023, para situarse en las 4.156.879 toneladas.
Las primeras previsiones apuntan a una producción de naranjas que será un 5,66% menor que la de 2023, con 15.478.167 T en total. Respecto a la categoría de mandarinas los datos destacan un aumento significativo de 11,58%, con un total 3.325.829 T. En limón, las primeras cifras indican una subida del 5,69%, totalizando 3.244.857 toneladas, mientras que la producción de pomelo disminuirá un 3,89% hasta 532.539 toneladas en total. Las estimaciones para las limas pasan por alcanzar 1.756.731 T, un 10,57% por encima de la cifra de 2023.
La temporada del hemisferio sur se vio afectada por las difíciles condiciones meteorológicas, especialmente por la sequía, con una ligera mejora en los últimos meses.
Cambios ejecutivos
La WCO marca su primera transición de liderazgo, lo que demuestra su plena madurez como organización. Justin Chadwick (por el Hemisferio Sur) y José Antonio García (por el Hemisferio Norte) han dado paso a un nuevo equipo formado por Sergio del Castillo (por el Hemisferio Sur) y Badr Bennis (por el Hemisferio Norte), quienes conducirán el trabajo de la asociación durante los próximos dos años.
Los dos copresidentes salientes destacaron los logros notables de la WCO desde su fundación, que ha visto como cuadruplicaba sus miembros, lo que convierte a la WCO en un foro de gran importancia para que los actores del sector citrícola intercambien perspectivas y datos sobre asuntos de interés común.
Noticia relacionada : Los precios de los cítricos caen un 30%
La WCO ha lanzado en los últimos cinco años nuevos instrumentos como formatos comunes de informes de datos y bases de datos interactivas con las últimas producciones y datos de previsión comercial. Así mismo, también ha contado con grupos de trabajo dedicados a explorar formas de impulsar el marketing y la promoción de todas las categorías de cítricos.
La WCO ha estado presente en la celebración de eventos físicos y online que han permitido al sector debatir e interactuar, ayudando a ampliar el conocimiento de los actores y promoviendo la visibilidad del sector.




































































































