Los fondos de capital riesgo cuentan sólo en España con una cifra que oscila entre 4.500 y 5.000 millones disponibles para invertir. Y una parte muy importante de ese dinero mira hacia el sector agroalimentario español.
Durante la pandemia el sector se reveló como uno de los más resistentes y la circunstancia no ha pasado desapercibida para los fondos de capital. Así lo ha revelado la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) que ha visto como el agroalimentario ha sido uno de los sectores más resistentes. Algunas firmas, no tienen interés en ocultar que buscan un inversor financiero, tal y como sucede con la firma frutícola Maripí de la localidad murciana, Hoya del Campo.
“Existe una demanda creciente de productos frescos, en España y en Europa, y con un factor limitante que es la superficie de cultivo. Y, a día de hoy, todavía presenta una estructura de oferta muy fragmentada que ofrece a los proyectos ganadores posibilidades de crecer de manera orgánica e inorgánica”, explica Enrique Salamero, socio de AZ Capital.
Uno de los mayores ejemplos de consolidación es la ejecutada por Miura Private Equity, que ha construido Citri & Co, el mayor grupo de cítricos de Europa, para comprar Martinavarro y Frutas Esther, entre otras, e incluirlas en su fondo denominado Frutas, que se levantó con 350 millones y que tiene como misión ser el socio para empresarios de la península ibérica.
También entre las últimas operaciones rubricadas en España en 2020 destaca la entrada por parte de Partners Group en Rovensa con una valoración de 1.000 millones. Esta empresa, en manos de la gestora británica Brigepoint desde 2016, es el líder español en herbicidias y pesticidas. Sus dueños decidieron hacerla crecer con la adquisición de la sudafricana Oro Agri.
Además, el año pasado se firmaron otras adquisiciones de menor tamaño por parte de GPF Capital, Nazca y Label Investment. Desde una empresa de procesado de cebolla lista para consumir (Eurocebollas) hasta otra especializada en la producción y distribución de limones y granadas (Frugarsa).
Ya en este año, en enero, MCH entró, aliado con SanLucar Fruit, en la firma castellonense dedicada a los cítricos Llucar.
Se busca comprador
La murciana Frutas Maripi está buscando un inversor financiero que le aporte músculo, emulando a Moyka (en manos de ProA Capital) y Frutas Esther.
Ahora mismo también buscan comprador otras dos empresas del campo español: Alvinesa y Sustainable Agro Solutions (SAS).
Alvinesa, en manos de Artá, el brazo de capital riesgo de los March, está en venta desde inicios del año pasado. La operación se ha reactivado de la mano de Rothschild y Artá espera obtener hasta 350 millones de euros, como tal y como explicaba el periódico Cinco Días el 6 de octubre.
La otra compañía agrícola es el productor de fertilizantes Sustainable Agro Solutions (SAS), con ofertas en torno a los 150 millones. PAI, Artá, ICG y Stirling son los que han llegado a la fase final.
Fuente: elpais.com