• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

«El sector agroalimentario no para»

16 marzo, 2020

pimiento lamuyo Barden seminis bayer

Desde ASAJA hacen un llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración de todo el sector, que demuestra una vez más el papel fundamental que desempeña a diario y que en situaciones como ésta demuestra su carácter estratégico y que se está desarrollando con normalidad.

En ASAJA-Almería quieren aclarar algunas cuestiones que han surgido y que están siendo preguntadas por los agricultores y ganaderos a raíz de la declaración el pasado sábado del Estado de alerta. En este sentido en el caso del sector agrario desde ASAJA recuerdan que las actividades agrícolas y ganaderas continúan para poder seguir suministrando alimentos, por lo tanto el sector no para, si bien deben seguirse las recomendaciones y limitaciones que se han dictado especialmente en el caso de la higiene personal para evitar contagios y en los desplazamientos a los lugares de trabajo.

Por ello una de las cuestiones que esta mañana más se estaba preguntando era la relativa a los desplazamientos. El Decreto establece que para desplazarse deberá hacerse de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada. En este sentido, y siendo conscientes de que las instrucciones pueden variar y que la recomendación general es ésta, en el caso de que los agricultores deban llevar a los trabajadores a los centros de trabajo, después de las consultas realizadas, se deberá hacer de forma que se limite el aforo al 50% de la capacidad con la que cuente el vehículo. Pero insistimos en que las instrucciones pueden ir cambiando y que lo primordial es evitar los contagios.

Desde ASAJA lo que sí queremos destacar es que es muy importante extremar la higiene personal (lavado frecuente de manos), de los equipos de trabajo y transporte, y del correcto uso de los EPIs.

Asimismo se debe informar a los trabajadores de las obligaciones a seguir y de los protocolos necesarios tanto en el trabajo, desplazamientos y tiempos de descanso para evitar aglomeraciones o grupos de personas. Se trata de realizar pequeños cambios en la actividad diaria pero que dada la situación excepcional se deben seguir a rajatabla.

ASAJA lanza algunas de estas recomendaciones:

–       Lavarse las manos frecuentemente (agua + jabón)

–       Evitar contacto de las manos sin desinfectar (ojos, nariz, boca)

–       No usar anillos, pulseras, relojes, desinfectar teléfonos

–       Desinfectar herramientas de trabajo que se vayan a compartir

–       Recoger el cabello, si es con gorro o pañuelo mejor

–       Hacer uso de los EPIS (ej guantes)

–       Trabajar en líneas diferentes

–       En los tiempos de descanso evitar grupos (separación entre personas mínima 1 metro)

–       No se puede comer en el interior del invernadero

–       No compartir botellas de agua

–       Desplazamientos exclusivos del trabajo a domicilio

–       Vigilar presencia síntomas Coronavirus.

En el caso de aquellos que cuenten con instalaciones de manipulado en las explotaciones, además de lo anterior se deberá disponer de una distancia mínima entre los trabajadores de un metro tanto en el lateral como al frontal del trabajador. La desinfección entre los turnos de trabajo de las áreas de manipulado, reforzar el uso de EPIs  y su correcta utilización y restringir los accesos.

Por otro lado ASAJA informa de que durante este tiempo las oficinas de la Organización permanecen cerradas y que se está atendiendo al asociado con normalidad vía teléfonica y telemática.

 


NOTICIAS DESTACADAS
vicasol_jornada_mujer
‘Comida real, para mujeres reales’ en Vicasol con Carlos Ríos

5 marzo, 2021

GOTERO campo agricultura riego
COEXPHAL y PROEXPORT piden fondos UE para impulsar la economía circular en el agro

5 marzo, 2021

SEDAL pepino BASF Nunhems
Sedal F1 eleva el estándar de calidad y sanidad vegetal en pepino tardío

5 marzo, 2021

berries
Freshuelva y Extenda se alían para impulsar la internacionalización de las berries

5 marzo, 2021

Homero, el nuevo calabacín de Syngenta ‘perfecto en origen y destino’

5 marzo, 2021

SEMILLAS FITO jornadas BERENJENA-PEPINO-PIMIENTO
Fitó lanza Vanesa, la evolución perfecta de la berenjena líder Cristal

5 marzo, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login