Logotipo Hola Patata

Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

SPAR reparte 175.000 kilos de semillas de papa en Gran Canaria

firma convenio papa representantes spar instituciones y agricultores

SPAR Gran Canaria reparte este año entre los agricultores de la papa de Gran Canaria un total de 175.000 kilos de semillas, el doble que el año pasado tras haberse sumado nuevos agricultores al Convenio para el Fomento de la Producción y la Comercialización de la Papa Local de Calidad en la Isla de Gran Canaria, que persigue fomentar la producción de la papa de calidad y su posterior comercialización en todos los supermercados de la cadena SPAR.

SPAR Gran Canaria se compromete, con este acuerdo, a entregar a los agricultores de este año unos 175.000 kilos de semillas de las variedades Cara, Rudolf, Spunta, Galáctica y, en su mayoría, Picasso. Estas semillas cosechadas favorecerán una producción aproximada de 2 millones kilos de papas de consumo, tras el éxito obtenido en las cosechas del pasado año, donde las papas obtenidas fueron de gran calidad y calibre.

En esta ocasión, la firma del convenio se realizará con catorce agricultores y organizaciones de productores de frutas y hortalizas de la Isla, de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, San Mateo, Valsequillo, Gáldar, Moya, Firgas, Telde y San Bartolomé de Tirajana.

Con este acuerdo, que SPAR Gran Canaria firma con el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), la Unión de Consumidores de Las Palmas (UCONPA) y los propios agricultores que reciben las semillas, la cadena de supermercados prefinancia la materia prima para el cultivo de la papa de calidad de Gran Canaria y asegura sus costes de producción, así como la comercialización del producto en sus 180 puntos de venta, repartidos por todos los municipios de la Isla, bajo la marca ‘La Cosecha Canaria de SPAR’. SPAR Gran Canaria, además, asume el compromiso de pagar a los agricultores la producción de papa a precio de mercado, detrayéndoles, en el momento de la entrega del producto, el precio de la semilla adelantada.

El presidente de la COAG, Rafael Hernández, felicitó a SPAR por esta iniciativa que cuenta con los autoridades canarias como garante del acuerdo. “Este convenio nos permite a los agricultores construir nuestro futuro, porque garantiza que los productos que vamos a vender nunca estarán por debajo del precio de lo que nos ha costado producirlo, y esto es un acuerdo que, por tanto, nos da seguridad, calidad en el producto, apuesta por la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático”, explicó. Del mismo modo, señaló que los 175.000 kilos de semillas que SPAR Gran Canaria entrega este año a los catorce agricultores de Gran Canaria “se traducen en 40 hectáreas de plantación en la Isla, y cada hectárea de cultivo permite la creación de tres puestos de trabajo directo, por lo que con este convenio se aseguran 120 puestos de trabajo directo en el campo”.

Con esta campaña, SPAR Gran Canaria ha promovido el aumento de la producción y comercialización de la papa local de calidad bajo la filosofía de ‘kilómetro 0’: ofreciendo máxima frescura, máxima calidad, apoyo al agricultor local y promoviendo el cuidado del medio ambiente. Para la cadena alimenticia, este convenio supone un ejercicio de compromiso y responsabilidad con Canarias, ya que pone en valor la producción local de productos frescos y de calidad respaldando al sector primario y permitiendo a los agricultores cultivar sus tierras con la garantía de venta de sus productos. “Se trata de un proyecto de éxito y muchas bondades que SPAR Gran Canaria pone en valor todos los años, y que es un ejemplo en España y en Europa, por lo que es necesario que otras cadenas de supermercados sigan esta senda que garantiza empleo, respeto por el medio ambiente y que promueve que la cadena de valor se quede en Canarias, para ayudar a nuestros agricultores a mejorar nuestro paisaje, pero también para favorecer que el producto local más fresco sea consumido en el archipiélago”, destacó el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

Del mismo modo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, alabó la iniciativa de SPAR, indicando “que debemos seguir trabajando juntos: instituciones públicas, productores y las superficies de alimentación, en un tridente imprescindible para avanzar en mejores cotas de soberanía alimentaria”.

El origen de este convenio de la papa se remonta al mes de enero de 2013 (se llevaron a cabo dos campañas en los años 2013, 2014 y 2015 y una campaña en los años 2016 y 2017), cuando se firmó el primer acuerdo entre SPAR Gran Canaria, la COAG, Cosecha Directa y UCONPA con las consejerías de Agricultura del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria. Este convenio ha supuesto, además de un impulso y apoyo al productor local, la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con la agricultura. Esta primera acción fue la avanzadilla de un convenio que está afianzado entre las entidades y que hoy cumple su novena edición.

El Grupo SPAR Gran Canaria, en el marco de su apuesta estratégica por la adquisición de productos frescos de calidad de la isla de Gran Canaria, sigue trabajando para fomentar la producción de la papa local, con especial atención a la obtenida siguiendo métodos de producción integrada.

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email