Logotipo Hola Patata

Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

Arranca el Congreso de Gran Consumo con el conflicto catalán como telón de fondo

congreso aecoc gran consumo

El presidente de Mercadona, Juan Roig; el máximo responsable de Alcampo en España, Patrick Coignard; y la directora general de Google para España y Portugal, Fuencisla Clemares, son algunos de los ponentes convocados a este encuentro, que se celebra en Valencia entre hoy y mañana, y congregará a más de un millar de directivos y empresarios.

El congreso, organizado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) bajo el título Ser o no ser, será inaugurado esta mañana por el president de la Generalitat, Ximo Puig.

También tomará la palabra en el arranque de esta cita el presidente de Aecoc, Javier Campo, representante de un sector conformado por cerca de 27.000 empresas y cuya facturación global equivale a cerca del 20 % del PIB español.

Un sector “preocupado”

“Cuando planteas un congreso como éste piensas en los grandes temas que afectan al sector, pero al final la actualidad marca la agenda, pese a no figurar en las conferencias”, reconoce en alusión al conflicto catalán el director general de la entidad patronal, José María Bonmatí.

Desde Aecoc subrayan que las compañías del gran consumo -categoría que engloba a fabricantes y distribuidores de sectores como el de la alimentación, la hostelería, el textil o los electrodomésticos- sienten “preocupación” por este proceso, ya que “cuando hay incertidumbre, el consumo y la inversión se retraen”.

En este sentido, Bonmatí incide en declaraciones a Efeagro en la estrecha relación entre inversión y creación de empleo, vector este último que supone el principal eje sobre el que se sostiene la mejora del consumo y la demanda interna durante los últimos años.
“El consumo está basado en la confianza, por eso no nos gusta la incertidumbre, y a medida que crezcan las tensiones… Nos preocupa que se note en el gasto de los hogares, pero todavía sería peor si se produjera un frenazo de las inversiones y la contratación, aunque eso no lo visualizaremos hasta más adelante”, advierte.

En su opinión, las tensiones derivadas del conflicto catalán podrían afectar al ritmo de crecimiento económico y harán que las empresas con negocio en la región sigan “tomando decisiones para proteger sus intereses a medida que cambie su entorno”, en referencia a los casos de compañías que han cambiado su sede fiscal.

Desafíos de futuro

Las ponencias organizadas en el congreso anual de Aecoc -que celebra este año su XXXII edición– servirán para debatir sobre tres desafíos que afronta el sector: la sostenibilidad, la competitividad y la omnicanalidad.

“En transformación digital, el consumidor va por delante”, señala Bonmatí, quien recalca la importancia de que las pymes no se queden fuera de este proceso y vean las “oportunidades” de negocio que se generan.

El directivo de Aecoc recuerda que el cliente es cada vez más “omnicanal”, capaz de ver precios y comparar a través de Internet antes de realizar la compra en una tienda física, pero también de acudir al establecimiento a ver todo el catálogo para posteriormente adquirir el producto vía online, por lo que son las empresas las que deben adaptarse a esta nueva realidad.

Fuente: Efeagro.

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email