Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

El 38% de la patatas comercializadas por Mercadona proceden de Castilla y León

La empresa valenciana ha adquirido más de 71.000 toneladas de tubérculo castellanoleonés, para llegar a una cifra global récord de 184.800T
patatas

Mercadona ha cerrado la campaña de verano 2025 con una cifra histórica: 184.800 toneladas de patata nacional comercializadas, lo que supone un incremento del 35 % respecto al año anterior. La cadena de supermercados refuerza así su compromiso con el campo español, especialmente con Castilla y León, donde ha adquirido 71.000 toneladas procedentes de explotaciones locales, consolidando su posición como principal comprador y distribuidor de patata de origen nacional.

Castilla y León, epicentro de la producción nacional

En la campaña de verano que acaba de concluir, más del 38 % de las patatas comercializadas por Mercadona procedieron de Castilla y León, comunidad que se consolida como uno de los pilares del suministro nacional. La compañía ha incrementado en un 29 % sus compras respecto a la campaña anterior, reforzando la colaboración con productores de Ávila, Valladolid, Segovia y Zamora.

Este crecimiento se explica, en buena parte, por las condiciones climáticas favorables y por la apuesta de la empresa por las dobles cosechas (campañas de invierno y de verano), lo que permite ofrecer patata nacional durante ocho meses al año. Esta estrategia ha beneficiado a los agricultores de la comunidad, que han podido vender una parte significativa de su producción a un comprador estable como Mercadona, reduciendo su dependencia de las exportaciones o de los intermediarios.

Una estrategia de proximidad y calidad

La compañía valenciana mantiene acuerdos estables con nueve proveedores nacionales repartidos por todo el país, entre ellos Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez y Patatas Gómez, tres empresas con sede en Castilla y León que abastecen una parte sustancial de la red de tiendas. Estos contratos garantizan precios justos y previsibles, aportando estabilidad económica a más de un millar de agricultores de la comunidad.

El modelo de colaboración de Mercadona prioriza el origen nacional siempre que los productos cumplan con sus estándares de calidad y haya cantidad suficiente para abastecer el mercado. Actualmente, el 85 % del surtido de la compañía es de origen español, una proporción que se ha mantenido estable incluso en años de mayor tensión en los mercados agrícolas europeos.

Dobles cosechas: una innovación que asegura patata nacional todo el año

La recuperación de cultivos de invierno en zonas cálidas como Andalucía, Región de Murcia e Illes Balears, combinada con la buena climatología del verano, ha permitido a la compañía disponer de patata nacional durante ocho meses consecutivos. Esta disponibilidad continua supone un hito en la cadena de suministro, que históricamente dependía de la importación durante los meses de invierno.

En total, 160.000 toneladas se han comercializado durante la campaña de verano (mayo a octubre), y 24.800 toneladas durante la campaña de invierno (agosto a diciembre de 2024). De este modo, el consumidor español ha podido acceder a una patata de proximidad y de alta calidad durante casi todo el año, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte y fortaleciendo la economía rural.

Proveedores locales y trazabilidad completa

Mercadona ha trabajado con productores ubicados en Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias, fortaleciendo la red de suministro interno y la trazabilidad completa desde el campo hasta el lineal.

NOTICIA RELACIONADA: Mercadona aumenta un 35% la venta de patata nacional en 2025

La estrategia no solo mejora la transparencia y seguridad alimentaria, sino que también impulsa la competitividad del sector primario. Las empresas colaboradoras aplican tecnologías avanzadas de conservación, lavado y envasado que garantizan la frescura del producto. En el caso de Castilla y León, las plantas de procesado de Patatas Hijolusa (León) y Patatas Meléndez (Medina del Campo) se han convertido en referentes nacionales en innovación y sostenibilidad, utilizando sistemas de ahorro de agua, energía y envases reciclables.

La calidad, eje del modelo agrícola de Mercadona

El compromiso con la calidad guía todas las decisiones de la cadena. Su política de “Calidad y origen: Mejor con hechos” impulsa la colaboración directa con el agricultor y la planificación conjunta de las campañas para asegurar una producción constante y rentable.

Laura Merino, especialista de patatas en Mercadona, destaca que “gracias a la buena calidad de la patata, la demanda ha aumentado considerablemente”. Esta mejora en la percepción del producto nacional se traduce en mayor rotación en tienda, lo que beneficia tanto al productor como al consumidor final.

El relevo: la apuesta por la verdete

Con la campaña nacional ya finalizada en casi todas las regiones, Mercadona ha comenzado a ofrecer patata de importación de origen francés para cubrir los meses de menor disponibilidad. Sin embargo, mantiene algunas referencias españolas, como la patata especial para freír (2 kg) en tiendas de la Península y Baleares, y la patata de carne blanca en Galicia y Asturias.

A partir de enero y febrero de 2026, la compañía volverá a disponer de patata nacional de invierno, conocida como “verdete”, fruto de una apuesta por la innovación agrícola que permite extender la presencia del producto local incluso en meses tradicionalmente cubiertos por importaciones. Con ello, Mercadona pretende eliminar la estacionalidad y reforzar la soberanía alimentaria, manteniendo su compromiso con la producción nacional.

Un impacto económico y social significativo

El efecto multiplicador de la compra de 71.000 toneladas de patata en Castilla y León es notable. Considerando un precio medio de 0,35 euros por kilogramo en origen, la operación supone una inyección económica superior a 24 millones de euros en la región. Este flujo de ingresos contribuye al mantenimiento del empleo rural, la modernización de infraestructuras agrícolas y la fijación de población en zonas tradicionalmente afectadas por la despoblación.

Además, la previsibilidad de la demanda permite a los agricultores planificar sus inversiones, acceder a financiación y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles. El compromiso a largo plazo de Mercadona con la producción local actúa como motor de profesionalización del sector primario, impulsando la eficiencia y la competitividad frente a mercados externos.

Un modelo de éxito replicable

El caso de la patata de Castilla y León se ha convertido en un ejemplo de integración entre industria y agricultura. La colaboración estable, la planificación anticipada y la búsqueda de calidad han demostrado que es posible fortalecer la producción local y, al mismo tiempo, garantizar precios competitivos para el consumidor.

Este modelo podría aplicarse a otros productos hortofrutícolas, consolidando un sistema de economía circular agroalimentaria, donde la rentabilidad y la sostenibilidad se equilibran con la seguridad alimentaria y la cercanía al consumidor.

Fuente: AgroNews Castilla y León

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email