Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

Microbiología e IA para predecir el crecimiento de la patata

Una herramienta de inteligencia artificial combina datos del ADN microbiano e imágenes de drones para mejorar los cultivos de la patata
patata

Una innovadora herramienta de inteligencia artificial es capaz de predecir cómo se desarrollarán las patatas de siembra y si se convertirán en plantas sanas. Desarrollada por biólogos de la Universidad de Utrecht en colaboración con la Universidad de Delft y mejoradores de plantas, esta herramienta utiliza datos de ADN de bacterias y hongos presentes en las patatas de siembra, junto con imágenes aéreas de campos de patatas tomadas con drones. Este es el inicio de una nueva era en la agricultura, en la que la microbiología y la inteligencia artificial se unen para mejorar el cultivo de alimentos.

Por qué hay diferencias entre plantas aparentemente iguales

Aunque en los campos de patatas todas las plantas suelen ser de la misma variedad, su crecimiento puede variar mucho. Esta diferencia ha desconcertado durante años a agricultores, biólogos y proveedores de semillas. Incluso plantas genéticamente idénticas pueden diferir bastante en tamaño, producción y resistencia.

Los científicos sospechaban que las bacterias y hongos en la superficie de las patatas de siembra podrían ser responsables. Estos microbios pueden favorecer o entorpecer el crecimiento de las plantas.

El equipo investigador desarrolló un modelo de inteligencia artificial que predice cómo crecerán las patatas de siembra. El modelo combina dos tipos de datos: información genética de los microbios que viven sobre las patatas de siembra e imágenes tomadas por drones de las plantas resultantes. Al analizar estos datos conjuntamente, la IA detecta patrones que permiten identificar qué microbios favorecen un mejor crecimiento.

NOTICIA RELACIONADA: Patata, carrera hacia a la innovación

Microbios de gran impacto

Los investigadores recogieron miles de muestras de patatas de siembra en 240 campos de prueba. Estudiaron los microorganismos en cada muestra y luego filmaron los campos con drones durante la temporada de crecimiento.

El estudio revela que la combinación de bacterias y hongos en las patatas de siembra tiene un gran impacto. Algunas bacterias, como una especie de Streptomyces, impulsan claramente el crecimiento, mientras que otras lo ralentizan y por primera vez se puede predecir la calidad en función de sus microbios.

Un futuro con cultivos más sanos

Esta investigación abre la puerta a conocer mejor cómo los microbios afectan al crecimiento de los cultivos.  En el futuro, los científicos podrían encontrar la mezcla perfecta de microbios beneficiosos para cada tipo de cultivo o incluso modificar las plantas para que atraigan y retengan los más adecuados.

Menos desperdicio, menos químicos

Este avance no solo permite obtener más producción. También ayuda a reducir cosechas fallidas, el desperdicio y el uso de pesticidas químicos, haciendo la agricultura más sostenible y eficiente.

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email