Logotipo Hola Patata

Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

¿Se puede comer la piel de las patatas?

se_puede_comer_piel_patata

Como ya sabrás, la patata es un alimento imprescindible en cualquier ciudad en España, siendo la protagonista estrella de una de nuestras preparaciones más populares: la tortilla de patatas.

Sin embargo, todavía existen muchos mitos y desconocimiento en general acerca de este tubérculo. Por ello, en el artículo de hoy abordaremos uno de los más que más confusión general: ¿se puede comer la piel de las patatas?

La piel tiene nutrientes de interés

En primer lugar, debemos saber que la piel de la patata contiene ciertos micronutrientes de interés como la vitamina C que al pelar la patata desaparecen.

Por ello, y según el tipo de preparación que llevemos a cabo, deberíamos plantearnos cocinar las patatas con piel para mejorar su perfil nutricional y que así sean más interesantes para la salud.

Además de vitamina C, la piel de la patata también contiene cantidades importantes de fibra dietética, compuesto asociado con múltiples beneficios saludables y que nos ayuda a realizar de forma más eficiente la digestión, facilitando el tránsito intestinal y absorbiendo un mayor contenido de nutrientes de otros alimentos que comemos.

Hay que lavar bien la piel de las patatas

A pesar de que la piel es un elemento interesante y saludable, su consumo no está exento de riesgos. Y es lógico, ya que como tubérculo que es, la patata se encuentra en contacto directo con la tierra. Esto aumenta las probabilidades de que nos encontremos con ciertos microorganismos patógenos, por lo que es muy importante que lavemos bien la piel de la patata bajo el grifo.

En principio, no es necesario desinfectar la piel ya que no consumimos patatas crudas, y con el cocinado de la patata se elimina este riesgo microbiano por las altas temperaturas que alcanzamos. Lo que sí resulta crucial es lavar bien con agua bajo el grifo junto al uso de cepillos y utensilios similares que nos permitan eliminar los restos de tierra que puedan quedar adheridos a la piel de la patata.

Cuidado con la solanina

Por otro lado, y a pesar de que los riesgos microbianos no deberían preocuparnos especialmente, sí que existen otros factores a tener en cuenta en relación a la piel de la patata. En este sentido, nos estamos refiriendo a algunos compuestos químicos que pueden desarrollarse de forma natural en la patata.

Como ya hemos comentado en anteriores artículos, la solanina es un compuesto tóxico y perjudicial para la salud humana que puede aparecer en la piel de las patatas ante la acción de ciertos factores ambientales.

Precisamente, este compuesto se encuentra en la piel de las patatas y puede desarrollarse en cantidades elevadas y preocupantes cuando las patatas permanecen expuestas a la luz. Por ello se recomienda almacenar las patatas en un lugar oscuro alejadas de la luz en nuestro hogar.

Por suerte, es relativamente sencillo averiguar el punto en que la concentración de solanina es elevada, ya que suele estar acompañada de la presencia de un color verdoso en la piel de la patata que indica la presencia de clorofila.

Solanina en la patata: ¿es perjudicial para la salud?

 

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email