Logotipo Hola Patata

Suscríbete a nuestra newsletter especializada en la patata.

Agosto trajo consigo la normalidad en términos de consumo alimentario

consumo hogares

Según el Panel de Consumo Alimentario, la variación en volumen es del 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior. En valor la alimentación crece un 4,6%, debido al aumento del precio medio del 2,3%.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el Panel de Consumo Alimentario con datos hasta agosto.

En el texto se extrapola que la patatas frescas decrecen un 1,9% en volumen, por su parte las hortalizas lo hacen en un 2,9%. En valor las patatas decrecen en torno al 10% (9,3%) mientras que las hortalizas presentan estabilidad.

Las variedades o tipos de hortalizas/verduras como la lechuga/escarola o endivia, o los pimientos (+2,5% y +13,0% respectivamente) no compensan las caídas sufridas por las cebollas (-15,1%), las coles (-15,3%) o las judías verdes (-28,3%).

Las frutas, aumentan un 3,4% en volumen, mientras que en valor su incremento es mayor (17,3%). Este aumento en volumen se produce por el fuerte aumento en la compra de muchos de los tipos de fruta, mencionamos algunos; sandía (+22,1%), limones (+8,5%), melocotones (+4,1%), mandarinas (+59,7%), manzanas (+14,4%), kiwis (+9,4%) y plátanos (+1,3%). No obstante, algunos tipos de fruta no tuvieron rendimientos positivos, como por ejemplo el melón (-2,8%), las ciruelas o las cerezas con variaciones negativas que rondan el 20,0%.

Otros productos de alimentación evolucionan de forma positiva, como por ejemplo, los huevos o las legumbres, con variaciones en su volumen del 6,5% y 13,0% respectivamente.

Aumenta la presencia en los hogares españoles tanto de agua de bebidas envasadas (+7,5%), como de gaseosas y bebidas refrescantes (+5,0%).

Repunte en el año móvil

Durante los últimos doce meses se ha experimentado un aumento notable en la compra de productos frescos, tales como patatas frescas (8,7%), así como hortalizas frescas (9,1%) y de frutas frescas (6,4%). Si bien algunas variedades perdieron presencia en el hogar en comparación con el mismo periodo del año anterior, como por ejemplo mandarinas (-1,2%) albaricoques (-3,6%) o la campaña de la fresa/fresón y cereza.

TE PODRÍA INTERESAR
Logotipo Hola Patata

Recibe la actualidad de la
Patata en tu email