• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

Las hortalizas incrementan el precio de los alimentos un 0,7% en enero

16 febrero, 2017

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en enero el 0,7 % respecto a diciembre, debido, sobre todo, al alza de las cotizaciones de legumbres y hortalizas frescas (7,3 %) y por el pescado fresco y congelado (5,6 %), según el Índice de Precios de Consumo (IPC) difundido ayer.

Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco subieron el 0,9 % frente al último mes de 2016 y la tasa interanual se situó en el 1,7 %, mientras que la variación respecto a enero de 2016 de los precios de los alimentos fue del 1 % (destacan las legumbres y hortalizas frescas con una subida del 17,9 % y el azúcar, con el -2,8 %).

Las variaciones para las distintas rúbricas agroalimentarias disponibles aquí.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa el índice general mensual en el -0,5 % y entre las parcelas con mayor repercusión positiva (por su influencia en el IPC general) se sitúan legumbres y hortalizas (4 %), pescado y marisco (2,9 %), así como tabaco (1,2 %); en el polo negativo están las frutas (-0,3 %).

En variación interanual el IPC subió el 3 %, casi un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior.

Por autonomías, el índice mensual en enero de alimentación y de bebidas alcohólicas es el que, respectivamente, sigue:

Andalucía (0,7 % y 0,9 %);

Aragón (0,4 % y 0,8 %);

Asturias (0,6 % y 0,8 %);

Baleares (0,4 % y 0,6 %);

Canarias (0,4 % y 0,8 %);

Canarias (0,6 % y 1,1 %);

Castilla y León (0,7 % y 0,8 %);

Castilla-La Mancha (0,7 % y 1,0 %);

Cataluña (0,8 % y 0,7 %);

Comunitat Valenciana (0,7 % y 1,0 %);

Extremadura (0,7 % y 0,9 %);

Galicia (0,7 % y 0,8 %);

Madrid (0,9 % y 0,9 %);

Murcia (0,8 % y 1,1 %);

Navarra (0,5 % y 0,8 %);

País Vasco (0,8 % y 0,8 %);

La Rioja (0,8 % y 0,7 %);

Ceuta (0,7 % y 0,9 %);

Melilla (0,6 % y 1,1 %).

Entran las cápsulas de café y sale el brandy del IPC base 2016

Recordar que el INE publica hoy el primer IPC en base 2016 con la que se “mejora la representatividad de este indicador”, así los cambios más destacables en la configuración de la cesta a partir de ahora son la incorporación del café monodosis, mientras que sale el brandy en lo que, por ejemplo, se refiere a productos de alimentación.

Además, se incluye una nueva estructura de ponderaciones que representa de forma más precisa las pautas de consumo de los hogares.

A partir de ahora la ponderación de alimentos y bebidas alcohólicas (el grupo más importante del IPC) sube el 5,5 % y la de bebidas alcohólicas y tabaco, el 9,1 %, de esta forma pasan a representar el 19,77 % y el 3,02 %, respectivamente, en el IPC.

También hay un cambio respecto al tratamiento de artículos estacionales, se refiere en concreto a frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, es decir, aquellos que dejan de estar disponibles para la venta en determinados periodos a lo largo del año, situación que se repite cíclicamente.

La nueva base ha incorporado un nuevo tratamiento metodológico, basado en la estimación de los precios de los artículos que no estén disponibles en el mercado para lograr una medición más precisa de la evolución de los precios.

Fuente: Efeagro.


NOTICIAS DESTACADAS
FITOBOT Seeds4i
Fitobot, nuevo sistema robotizado para el fenotipado masivo vegetal

25 febrero, 2021

Cajamar hace una radiografía del agro en la pandemia

25 febrero, 2021

Cajamar observatorio agro
Andalucía es la primera región agro de España

25 febrero, 2021

Agrobío Suelta de SWIRScontrol en sandia para una raìpida proteccion del cultivo
Estrategias para romper el ciclo de plagas en primavera

25 febrero, 2021

bejo coles campo murcia
Nuevas coles en el portfolio de Bejo

25 febrero, 2021

canal brexit
El “Canal Brexit” analizará los intercambios comerciales con Reino Unido

25 febrero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 15 a 19 febr.)

https://youtu.be/IFxOqsmFFv0

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login