En una primera fase, Mercasa coordinó la entrega de más de 151.000 kilos de donaciones procedentes de la Red de Mercas en toda España hasta las instalaciones de la unidad alimentaria valenciana.
Posteriormente, en una segunda fase, tras poner en marcha una central de compras y un obrador en las instalaciones de Mercavalència, Mercasa distribuyó más de 1.394.500 kilos de frutas y hortalizas y más de 252.000 menús calientes que llegaban cada día a los territorios afectados, con la colaboración de todo el equipo de Mercavalència, ONGs y en coordinación con las entidades locales.
Por último, en una tercera fase que se extendió hasta el mes de junio, Mercasa puso en marcha un sistema de reparto gratuito de productos frescos dirigido a aquellos pequeños comercios que compran en Mercavalència y que perdieron sus vehículos de transporte por la DANA. Esta medida, con la que se entregaron más de 52.000 kilos de productos frescos en los comercios detallistas, permitió apoyar la continuidad de la actividad comercial en los territorios afectados, garantizando el acceso de estos alimentos a la población valenciana.
Todo esto fue posible gracias a la implicación de los equipos técnicos y humanos de Mercavalència y el compromiso de las 24 unidades de la Red de Mercas en toda España.
NOTICIA RELACIONADA: AVA-ASAJA respalda la ayuda a los afectados por la DANA
La actuación llevada a cabo por Mercasa ha puesto de manifiesto el papel clave que desempeña la Red de Mercas en el suministro alimentario en un contexto de crisis para el país. Su capacidad de movilización y respuesta inmediata ha sido esencial para operar con eficacia en la cadena de distribución.
Con este operativo Mercasa, empresa pública participada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha demostrado y reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, la cohesión territorial y la respuesta rápida ante momentos de crisis, reforzando su papel en la distribución alimentaria.