2.000 estudiantes se suman al reto de comer mejor con ‘Aula Mediterránea’

‘Aula Mediterránea’ promueve la Dieta Mediterránea como un estilo de vida sostenible y respetuoso con el entorno, contribuyendo a la reactivación de la economía local, el impulso del consumo de productos de temporada y proximidad, y la lucha contra el desperdicio alimentario mediante el fomento de la economía circular
AULA-MEDITERRÁNEA

Más de 2.000 alumnos andaluces de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos han podido conocer los beneficios de la Dieta Mediterránea durante el curso 2024-2025, gracias al programa educativo ‘Aula Mediterránea’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), entidad adscrita a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).

La provincia de Málaga ha liderado la participación en esta iniciativa, con 20 de los 44 centros educativos participantes pertenecientes a este territorio: Centros como el IES Salvador Rueda, IES Manuel Alcántara, IES Ciudad de Coín, SEP El Palo o el Colegio Maristas de Málaga, entre otros, han sido parte activa de este programa, que busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los beneficios nutricionales, culturales y sostenibles de la Dieta Mediterránea.

Este proyecto divulgativo, que desde 2019 cuenta con un impulso renovado tras su incorporación al catálogo de Programas Educativos del Ayuntamiento de Málaga, funciona mediante solicitud directa por parte de los centros interesados, atendiendo la demanda creciente de información y formación sobre alimentación saludable entre los jóvenes.

NOTICIA RELACIONADA: «5 al día» celebra el nuevo decreto de comedores escolares

De cara a próximas ediciones, la Consejería contempla la ampliación del programa a las Escuelas de Hostelería andaluzas, mediante la creación de un ‘Aula Mediterránea’ adaptada a este alumnado especializado.

Formación práctica y actividades gamificadas

El programa combina formación teórica con actividades dinámicas y participativas adaptadas a las diferentes edades. Entre las actividades propuestas destacan talleres prácticos donde el alumnado diseña su propia pirámide alimentaria personalizada, charlas-coloquio, dinámicas gamificadas y juegos que fomentan la interacción y el aprendizaje activo en torno a la alimentación equilibrada.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola