La industria del banano celebra el crecimiento de las exportaciones de banana, pero también se enfrenta a grandes desafíos como el cambio climático o la seguridad.
A la conferencia acudieron más de 87 exportadores de banana y participaron alrededor de 80 compañías, así como un nutrido número de políticos. Entre ellos se encontraba el ministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, que fue el encargado de abrir la ceremonia. También estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre y Charles Michel Geurts, embajador de Estados Unidos en Ecuador.
Banana Time está indicado para los expertos de la industria, los medios de comunicación nacionales e internacionales, así como al público en general con el propósito de promocionar el desarrollo de la industria bananera de Ecuador.
Marianella Ubilla, presidenta de AEBE, comenzó su intervención poniendo en valor el papel crucial de este encuentro en la compra y venta de productos, servicios y cualquier proceso del sector de la banana.
“Nuestra misión es impulsar la integración económica entre los diferentes países que participan,” remarcó la ejecutiva. Banana Time representa una plataforma para el intercambio de conocimiento y promoción de las oportunidades de negocio de la industria de la banana. La banana ha experimentado respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento de un 7% en volumen de exportaciones y un 18% en dollars FOB. Todo indica que hoy más que nunca, es el momento de las bananas procedentes de Ecuador. Sin embargo, la industria ecuatoriana debe permanecer atenta a todos los cambios que se producen a nivel global.
“Nuestros principales mercados mantienen una alta inflación, por lo que podrían reducir la compra y el consumo de las bananas en los mercados internacionales. Además, existen múltiples desafíos que el sector debe afrontar, especialmente en términos de seguridad, cambio climático, protección fitosanitaria, así como acuerdos de comercio”.
El evento, de cuatro días, incluyo un variado programa: exhibiciones comerciales, mesas redondas de negocios y un importante paquete de conferencias que cubrieron los principales desafíos de la banana: sostenibilidad, seguridad, protección fitosanitaria, producción y tendencias de consumo en los mercados internacionales, relaciones laborales y charlas sobre la proyección del sector en 2024.
También se discutió sobre los efectos de la corriente de El Niño en Ecuador y las iniciativas para reducir la huella de carbono y el uso del agua en la producción.
A cargo de la prestigiosa School of Chefs de Guayaquil, hubo una sesión especial de promoción culinaria que abordó las principales formas de cocinar banana.