Durante la entrevista conducida por Juan Martínez Barea, fundador y presidente ejecutivo de Savian Robotics, Almudí explicó cómo Agroponiente ha pasado, en apenas tres años, a ser un modelo rentable, digital y sostenible, con crecimientos superiores al 40 % en volumen y facturación.
“Después de dos generaciones en las que el poder de decisión residía en los grandes centros de compra, el productor vuelve a tomar el control. El futuro pasa por producir mejor y con propósito, apoyándonos en la inteligencia artificial y en la digitalización como motores del cambio”, destacó Almudí.
El proyecto conjunto con Savian Robotics ha permitido integrar inteligencia artificial y sensorización avanzada en las fincas del grupo, logrando ahorros de agua del 30%, reducción de costes laborales del 32% y menor uso de fertilizantes del 23%, con más de 150 hectáreas hipersensorizadas que representan el mayor despliegue de agricultura inteligente del sur de Europa.
NOTICIA RELACIONADA: Agroponiente refuerza su equipo con un referente en RRHH del gran consumo
“La verdadera digitalización no consiste en tener tecnología, sino en comprender el problema, compartir propósito y aplicar inteligencia a los datos”, añadió el CEO.
Como parte del Plan Director, Agroponiente prevé duplicar su facturación en cuatro años, extender la digitalización a toda su producción propia y fomentar su adopción entre los más de 4.000 agricultores asociados.
“La agricultura del futuro no se construye con más agua ni más tierra, sino con más inteligencia”, concluyó Almudí. “Almería y Agroponiente están demostrando que el campo europeo puede liderar la próxima revolución tecnológica”.




































































































