Agroseguro eleva a 80.000 las hectáreas perdidas por las tormentas

El consorcio de entidades del seguro agrario Agroseguro ha cifrado en 80.000 hectáreas la superficie agrícola siniestrada por las tormentas de los primeros días de mayo, que han afectado a todo el territorio peninsular, sobre todo al valle del Ebro (Aragón, Navarra y La Rioja), Castilla-La Mancha y Murcia
granizo-agroseguro

Las cifras, difundidas este martes por Agroseguro, son aún provisionales, ya que los agricultores enviarán sus declaraciones de daños esta semana, una vez que los agricultores asegurados puedan acceder a las parcelas tras las inclemencias del pasado fin de semana.

Para acelerar su evaluación, Agroseguro coordinará en los próximos días un despliegue de alrededor de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones, según un comunicado.

Las tormentas, y especialmente el pedrisco, provocan habitualmente daños en primavera y verano, pero 2025 está siendo especialmente intenso con episodios tempranos en abril y mayo, tras un otoño e invierno húmedos y lluvias que están dañando cultivos en un buen desarrollo, como los herbáceos y, en concreto, el cereal de invierno.

Los daños por regiones

Los daños en Aragón ascienden a 27.000 hectáreas, en parte por las tormentas de granizo del primer fin de semana, especialmente en una franja desde el norte de la provincia de Teruel hasta la zona de los Monegros de Huesca, incluyendo las comarcas de Zaragoza, Daroca y La Almunia, en Zaragoza.

El segundo fin de semana el pedrisco afectó a Tauste, Boquiñeni y Gallur (Zaragoza); Gurrea de Gállego y Alcalá de Gurrea (Huesca) y otros puntos de la comarca de La Jacetania.

Castilla-La Mancha

Los siniestros en Castilla-La Mancha se elevan a 34.000 hectáreas en cultivos herbáceos, uva de vino, frutales, almendro y hortalizas de Albacete, Toledo y Ciudad Real, el primer fin de semana; en la segunda semana se repiten las tormentas en la provincia de Albacete y afectan a esas producciones y también a pistacho.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana (7.000 hectáreas), los daños afectan a la comarca de la Vall d’Albaida, cultivos de frutales, cítricos y caqui de Bélgida, Albaida, Otos, Pobla del Duc, Ontinyent y El Palomar, principalmente.

NOTICIA RELACIONADA: El granizo deja 12.000 hectáreas afectadas y millones en pérdidas

Allí fueron más intensos los pedriscos entre el 8 y 10 de mayo, con siniestros en cítricos, frutales, caqui y hortalizas de Losa del Obispo, Villar de Arzobispo, Casinos, Pedralba, Chulilla, Bugarra, Gestalgar y Ribarroja de Turia, así como en viñedos de la comarca de Utiel-Requena.

Navarra y La Rioja

Agroseguro también ha cifrado en 3.200 hectáreas las parcelas siniestradas en Navarra y La Rioja, con afección en el viñedo de la Rioja Alavesa y Rioja Alta, en la localidad riojana de Aldeanueva de Ebro; en los herbáceos y frutales de la Rioja Baja (La Rioja) y La Ribera (Navarra).

Murcia

Los daños en Murcia se sitúan en 10.000 hectáreas, con más intensidad entre el 8 y 10 de mayo, con impacto en frutales, cítricos, olivar, almendro y hortícolas, y zonas como Mula, Jumilla y Yecla.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola