Aguacate: opción saludable para los más pequeños

Los padres pueden considerar al aguacate como una opción nutritiva y deliciosa para una dieta más equilibrada. ¿Sabes por qué?
aguacate wao

Los aguacates son una opción mucho más sostenible de lo que a veces se dice. Además, ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud que los convierten en una fruta muy nutritiva para incorporar a la dieta diaria, especialmente la dieta de los niños, en un momento donde ha aumentado considerablemente la preocupación por la salud infantil, sobre todo en lo que respecta a la alimentación.

Una opción saludable para los más pequeños

El aguacate es un superalimento lleno de nutrientes, rico en grasas cardiosaludables, fibra y una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales que pueden favorecer la función cerebral, reducir la inflamación, promover la salud cardiovascular, facilitar la digestión, favorecer la salud intestinal y ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en una excelente opción para la salud en general.

En un contexto donde el consumo de alimentos ultraprocesados ha aumentado significativamente, representando el 40% de la dieta de los niños en España[1], el aguacate se presenta como una alternativa saludable para combatir problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil, que afectan a más del 36% de los niños en el país. Según estudios recientes[2], los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas en los niños, como diabetes tipo 2, hipertensión o colesterol alto. El aguacate, por el contrario, ofrece una fuente de energía saludable y constante, ya que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y puede prevenir problemas de salud como la obesidad y la diabetes tipo 2.

NOTICIA RELACIONADA: Mejora el consumo de f&h en los hogares en un 1,3%

Según estudios[3] el consumo medio de azúcares añadidos en niños españoles es de 55,7 gramos/día, muy alejado de la recomendación de la EFSA (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) de no sobrepasar el límite máximo de 25 gramos/día. En lugar de optar por opciones de desayuno como chocolatinas o cereales refinados, que ofrecen pocos nutrientes y pueden causar fluctuaciones en los niveles de azúcar, el aguacate es una excelente alternativa. Este aporta vitaminas esenciales, fibra y una energía duradera, siendo una opción ideal no solo para el desarrollo infantil, sino también para el bienestar general a cualquier edad. Por eso, los padres pueden considerar al aguacate como una opción nutritiva y deliciosa para una dieta más equilibrada.

Superalimento: tienen un rico perfil nutricional

Los aguacates son ampliamente reconocidos como un superalimento, que ofrece numerosos beneficios para la salud gracias a su rico perfil nutricional:

  • Grasas monoinsaturadas: Los aguacates son ricos en grasas monoinsaturadas saludables para el corazón, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol, por lo que son una gran alternativa a las grasas saturadas.
  • Ricos en vitaminas y minerales:Son una fuente especialmente buena de folato (vitamina B9) y vitaminas B6, B3, B2, E, C, K, potasio y magnesio, todas ellas esenciales para una buena salud.
  • Fuente de proteínas: Los aguacates contienen 2 gramos de proteínas por cada 100 gramos, lo que los convierte en una de las opciones de fruta con mayor contenido proteico.
  • Salud intestinal:Los aguacates son una excelente fuente de fibra, crucial para el buen funcionamiento del sistema digestivo y para mantener niveles saludables de azúcar y colesterol en sangre.
  • Control del peso: A pesar de su contenido relativamente alto en calorías, los aguacates contribuyen a la saciedad, ayudando a regular el apetito y evitar comer en exceso.
  • Función cerebral:Los aguacates contienen luteína y otros antioxidantes que favorecen la función cognitiva y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Equilibrio hormonal: Las grasas saludables y las vitaminas del grupo B presentes en los aguacates desempeñan un papel clave en la producción y regulación hormonal, mejorando el estado de ánimo, la estabilidad, los niveles de energía y la salud reproductiva.
  • Salud de la piel y los ojos: Los antioxidantes del aguacate, entre ellos la luteína y la zeaxantina, ayudan a proteger contra el daño oxidativo, beneficiando la elasticidad de la piel y la salud de la visión.

Nuestro objetivo en la Organización Mundial del Aguacate es crear un equilibrio entre satisfacer la demanda global de dietas saludables, proteger el medio ambiente y mejorar la vida de aquellos que cultivan y cosechan aguacates, así como de sus familias, que a menudo viven en comunidades empobrecidas. Los aguacates se utilizan con frecuencia como chivos expiatorios en el debate sobre la huella de carbono de los alimentos que consumimos, pero, como nos indican claramente los datos, no son villanos de esta historia y esto tiene que acabar”, afirma Zac Bard, presidente de la WAO.

Fuentes:

  1. Khoury, N., Martínez, M. Á., Garcidueñas-Fimbres, T. E., Pastor-Villaescusa, B., Leis, R., de Las Heras-Delgado, S., Miguel-Berges, M. L., Navas-Carretero, S., Portoles, O., Pérez-Vega, K. A., Jurado-Castro, J. M., Vázquez-Cobela, R., Mimbrero, G., Andía Horno, R., Martínez, J. A., Flores-Rojas, K., Picáns-Leis, R., Luque, V., Moreno, L. A., Castro-Collado, C., Gil-Campos, M., Salas-Salvadó, J., & Babio, N. (2024). Consumo de alimentos ultraprocesados y factores de riesgo cardiometabólicos en niños. JAMA Network Open, 7(5), e2411852. Disponible en:  https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.11852
  2. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2023). Estudio ALADINO 2023: Estudio sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2023. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/ALADINO_AESAN.pdf
  3. Fidler Mis, N., Braegger, C., Bronsky, J., Campoy, C., Domellöf, M., Embleton, N. D., Hojsak, I., Hulst, J., Indrio, F., Lapillonne, A., Mihatsch, W., Molgaard, C., Vora, R., & Fewtrell, M. (2017). Azúcar en bebés, niños y adolescentes: Un documento de posición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Comité de Nutrición. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 65(6), 681-696. Disponible en: https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/azucarespghan.pdf
TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola