Almería arranca pimiento por el Parvispinus y la araña tampoco da tregua

La plaga del trips Parvispinus sigue causando estragos en los invernaderos almerienses. Agricultores arrancan sus plantaciones mientras la araña roja complica aún más la campaña. La Junta y el sector buscan soluciones conjuntas en la Mesa de Expertos en Sanidad Vegetal.
Efectos trips parvispinus en invernadero de pimiento

Está en boca de todos. La palabra Parvispinus es de las más pronunciadas en el campo almeriense, y el temor que había tras la campaña pasada se ha confirmado. La presión de la plaga ya afecta a todas las zonas de cultivo, en mayor o menor medida (el municipio más afectado es El Ejido, con Tierras de Almería como ‘zona cero’), y los agricultores más afectados comienzan a arrancar sus plantaciones. Tres hectáreas por aquí, cuatro por allá… Desde la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería explican a Fruit Today que de momento es pronto para aventurar datos. La campaña está en sus inicios y no hay cifras oficiales, porque los agricultores no tienen la obligatoriedad de comunicar casos en los que arrancan el cultivo por la incidencia de este problema.

NOTICIA RELACIONADA: Almería confirma los peores pronósticos en pimiento por el Parvispinus y araña roja

¿Susto o muerte?

Efectos trips parvispinus en la planta_invernadero de pimiento“Hemos llegado a un punto en el que los agricultores hablan de trips bueno y trips malo”, explica la responsable de Desarrollo de una casa de semillas. En el extremo ‘menos malo’ estaría Frankliniella occidentalis y en el opuesto el Parvispinus, aunque el Scirtothrips tampoco se queda atrás: “Está haciendo mucho daño”.

El pimiento es el cultivo más afectado, pero no el único. “Estamos viendo focos puntuales en pepino”, cuenta a Fruit Today. En este caso, el trips provoca problemas en los cuajes y daña el aspecto externo de los frutos, provocando “cicatrices” en la piel y “estrangulamientos” que dejan el producto inservible en términos comerciales.

El Product Manager de otra obtentora señala que también ha visto incidencias en judía, un cultivo más residual en la provincial.

Araña roja: «más agresiva»

Al problema del trips se suma el de la araña roja, que este año se está mostrando “muy agresiva”. Las altas temperaturas de estos meses no ayudan, y los agricultores están “desmotivados. Se empieza a ver un poco de desesperación”.

Nueva reunión de la Mesa de Expertos de Sanidad Vegetal

Mesa de Expertos de Sanidad VegetalDesde las administraciones, siguen trabajando para tratar de atajar el problema. El pasado jueves la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía celebró en la Delegación Territorial de Almería la segunda reunión de la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, que reunió a más de treinta especialistas.

En el encuentro participaron expertos de Coexphal, Ecohal, COAG, ASAJA y UPA, empresas y cooperativas, ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas, IFAPA, semilleros, productores y almacenes de venta de fitosanitarios. A todos ellos les une un mismo objetivo: proponer las mejores soluciones posibles con las mejores técnicas disponibles, ya que en este momento no hay un solución definitiva, sino un conjunto de prácticas agrícolas que pueden evitar un ataque grave por Trips Parvispinus.

NOTICIA RELACIONADA: Las empresas de control biológico combaten el Parvispinus y Scirtothrips con más de 20 soluciones

Durante la reunión establecieron cuatro temas fundamentales:

  • Se presentó un protocolo de gestión de arranque de restos vegetales que se publicará en la Red de Alerta en Información Fitosanitaria
  • Se presentó un Protocolo de control Biológico en pimiento realizado por las empresas productoras de control biológico en coordinación con el IFAPA
  • Se expuso, con argumentos técnicos, las materias activas fitosanitarias que se van a solicitar al Ministerio de Agricultura
  • Y se estableció la colaboración en el control del transporte de restos vegetales.

Nuevamente se puso de relieve la necesidad de apostar por la detección precoz y por el uso combinado de herramientas como la fauna auxiliar, el monitoreo, el control climático y, en definitiva, la lucha integrada con productos fitosanitarios compatibles.

22 millones de euros en ayudas

Con respecto a las ayudas a los agricultores afectados, se va a hacer un “sobreesfuerzo económico” y se va a poner a disposición de agricultores y ganaderos ayudas por más de 22 millones de euros para paliar las pérdidas por, entre otros, el parvispinus. Estas ayudas, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Juanma Moreno, se abonarán en las primeras semanas de 2026.

El delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, volvió a destacar que “se están aportando todas las soluciones posibles, trabajando de manera coordinada. Solo compartiendo todos los conocimientos disponibles podremos avanzar en prevenir esta plaga”. Asimismo, recordó que ya se han superado en el pasado crisis similares gracias a la estrategia de lucha integrada y biológica, que sigue siendo “la mejor vía para afrontar los retos actuales y garantizar la sostenibilidad del modelo agrícola almeriense”

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola