Andalucía presidirá la AREFLH durante tres años

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha sido elegido en la Asamblea General de la A.R.E.F.L.H. celebrada hoy en Valencia
Pacheco AREFHL (1)

La Asamblea de las Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH) ha celebrado en Valencia su reunión anual en la que el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, ha sido elegido presidente de la misma, sustituyendo en este cargo a Simona Caselli, que durante tres mandatos ha estado al frente de esta importante alianza de administraciones y asociaciones de las principales regiones europeas productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas.

Desde la Asociación de Organizaciones de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, miembro de AREFLH, se ha trabajado junto a otras organizaciones andaluzas en lograr este nombramiento y celebran el hecho de que Andalucía encabece esta importante alianza europea en un momento clave en el que se va a comenzar a negociar la nueva Política Agraria Común (PAC) y en el que Europa atraviesa un momento crucial en clave comercial.

El gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández, presente hoy en la reunión de Valencia felicita este importante nombramiento para Almería y para Andalucía. “Además, somos conscientes, porque así nos lo ha hecho saber Fernández-Pacheco, que la Consejería a su cargo se ha tomado esta presidencia como un reto muy serio y ha formado una Comisión Técnica con la participación de COEXPHAL, representada por su gerente adjunto Juan Pérez Zamarrón, quien forma parte además del Colegio de Productores.

Desde COEXPHAL se celebra además el doble protagonismo que tomará Andalucía en Europa, ya que, a la designación del consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, como presidente de AREFLH se une el reciente nombramiento del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como nuevo presidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR).

NOTICIA RELACIONADA: COEXPHAL ayuda a las empresas a adaptarse a la legislación de envases de la mano de ECOEMBES

25 Aniversario

La AREFLH fue fundada en el año 2000 por un grupo de regiones españolas, francesas e italianas, y cuyo éxito reside en su estructura conformada por una parte pública, denominada Colegio de Regiones (gobiernos), y una parte privada, el llamado Colegio de Productores (en donde están las asociaciones).

Hoy la AREFLH reúne a actores hortofrutícolas de 15 países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.

El fundamento de esta organización europea sigue siendo el mismo que hace 25 años cuando uno de sus fundadores, Guy Saint-Martin, ex vicepresidente del Consejo Regional de Aquitania, aseguraba que la “AREFLH es un espacio de discusión donde dejamos de lado lo que nos divide y nos centramos en lo que nos une. Debe ser un espacio de diálogo y de encuentro entre representantes de ambos colegios (político y profesional).

Su objetivo: representar y defender los intereses económicos y sociales de las regiones y de los productores en las instituciones europeas. Por eso, en la reunión de hoy se ha ofrecido la visión para el futuro de la agricultura y la alimentación europea, cómo afectan en ello las reformas de los planes estratégicos nacionales y la OCM o los principales desafíos que se presentan para la resiliencia hídrica en el sector de frutas y hortalizas.

Y para lograr ese gran objetivo su estrategia se basa en tres temas prioritarios: Estar muy encima de los desarrollos de la PAC y la OCM, la investigación y la innovación siempre bajo el parámetro de la sostenibilidad y por último, la promoción y educación de una alimentación saludable basada en frutas y hortalizas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola