Asaja muestra su preocupación al Comisario Europeo de Agricultura por la futura PAC

Pedro Barato exige una PAC con presupuesto propio, simplificación real y garantías frente al impacto de Ucrania y los aranceles a fertilizantes
asaja-pac

El presidente de AsajaPedro Barato, ha mostrado al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, su preocupación por la futura Política Agrícola Común (PAC) – , según informa en un comunicado la organización agraria.

En concreto, en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, la presión sobre los costes de producción y el debate sobre el futuro de la PAC, la organización agraria ha expuesto de forma «clara y contundente» las reivindicaciones del sector.

Durante el encuentro, Asaja ha defendido la necesidad de que la próxima PAC post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación y ha mostrado su «rechazo frontal» a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario.

De esta forma, entre las propuestas que han presentado a Hansen figuran el preservar la estructura de dos pilares de la PAC (Feaga y Feader), con funciones diferenciadas y fondos separados, elrechazo al ‘capping’ obligatorio, a los pagos redistributivos forzosos y a la conversión de los pagos directos en herramientas de gestión climática, así como la simplificación «profunda de la burocracia y condicionalidad» y la defensa del sistema de pagos por hectárea.

Asaja también ha solicitado el aplazamiento de la presentación de la nueva PAC hasta septiembre, para permitir un análisis riguroso y una participación real del nuevo Parlamento Europeo. Asimismo, ha exigido que el paquete de simplificación de la PAC se tramite por vía rápida y sin enmiendas, de forma que entre en vigor antes del inicio de la próxima campaña agronómica.

NOTICIA RELACIONADA: FEPEX aborda la PAC, el Brexit y la jornada laboral en su última Comisión de Gobierno

Otro asunto de gran preocupación para la organización agraria es el impacto que tendría la eventual adhesión de Ucrania a la UE, ya que ha advertido del riesgo de distorsiones de mercado, competencia desleal y recortes en los pagos a agricultores si no se acompaña de una reforma profunda del Marco Financiero Plurianual y de cláusulas de salvaguarda efectivas.

La delegación española de Asaja también ha reiterado su rechazo a los aranceles impuestos a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor este 1 de julio y podrían suponer un sobrecoste inasumible para miles de explotaciones, especialmente en España.

Además, ha solicitado una cláusula automática de salvaguardia para el arroz frente a importaciones masivas con arancel cero y ha reivindicado la protección legal de los términos ‘carne’, ‘leche’ o ‘hamburguesa’, frente al uso confuso por parte de productos alternativos.

«Los agricultores no pueden ser las víctimas colaterales de decisiones políticas que ignoran la realidad del terreno. Hoy hemos venido a Bruselas a defender con rigor y dignidad el futuro del campo español», ha subrayado Barato.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola