ASOPROA lidera la III Jornada Internacional sobre el Cultivo del Aguacate

Innovación, situación del mercado nacional e internacional y adaptación al cambio climático serán algunos de los temas que se tratarán en las diversas ponencias
III JORNADA AGUACATE A4-ONLINE2-AF

La Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reunirán a investigadores y expertos en la materia durante la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate que tendrá lugar el jueves 23 de enero en el CaixaForum de Valencia.

Aguacates Comunidad Valenciana

Con casi 4.000 hectáreas de aguacates, la Comunidad Valenciana se ha convertido en un territorio donde esta fruta tropical es uno de los cultivos con mayor crecimiento, a un ritmo actual de 300 ha. anuales. Todo ello propicia la implantación de iniciativas como la marca de calidad Aguacates Comunidad Valenciana – CV, promovida por ASOPROA, organizador del evento, así como la celebración de jornadas cuyo objetivo es agrupar a productores, comercializadores y expertos en el sector para intercambiar conocimientos y sinergias.

NOTICIA RELACIONADA: “El aguacate valenciano es un producto de proximidad”

El acto abrirá tras la inauguración con las ponencias dedicadas a la adaptación al cambio climático de este cultivo de Alberto San Bautista de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Amparo Martínez del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Alejandro Alcaraz del Departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech.

El segundo panel tratará sobre el manejo agronómico del aguacate en climas mediterráneos y reunirá a Iñaki Hormaza del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”; Javier Cano y José María Fontán de Eurosemillas; Ana Quiñones y Paula Peris del IVIA y Jesús Maldonado de BRANDT Europe. Esta parte de la jornada finalizará con una mesa redonda entre Juan Carlos Meliá de Servicios Agrícolas Meliá; Esteban Soler antiguo técnico de la Cooperativa Callosa d’En Sarrià e Iñaki Hormaza.

Además, la internacionalización del cultivo de aguacate y su poscosecha será el tercer tema a tratar en la jornada. Ricardo Cautín de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Federico Hernández de la Universidad Autónoma de Nayarit

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola