Su entrada y propagación en la UE provocaría unas mermas medias del 26% de la producción citrícola. Asimismo, causa daños graves en otras producciones agrícolas como las frutas de hueso, manzana, pera, aguacate, viña, olivo, caqui, granado, pimiento, tomate o berenjena, así como a la rosa o el roble. Su elevada capacidad de expansión está quedando patente en el continente africano, donde la plaga ya está presente en muchos países como Kenia y Zambia (la UE ha detectado en el último mes la falsa polilla en rosas originarias de ambos destinos), así como Sudáfrica (la UE ha establecido el tratamiento en frío a las naranjas sudafricanas precisamente para frenar la llegada de la falsa polilla).
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, alerta de que “hablamos de una plaga de cuarentena muy peligrosa que es capaz de expandirse rápidamente y a una amplia variedad de cultivos. Si se ha encontrado en una exportación marroquí de granadas, es casi seguro que ya esté en otros cultivos de Marruecos. Y teniendo en cuenta las muchas exportaciones hortofrutícolas que Marruecos envía a la UE, sobre todo a través de España, hay un riesgo altísimo de introducción y propagación de la plaga a todas las producciones que le son sensibles”.
En ese sentido, Aguado insta a todos los representantes políticos de la UE con competencias en agricultura y seguridad fitosanitaria a “solicitar a la Comisión que no haga como en Sudáfrica y Egipto, donde se limita a pedir explicaciones y se fía de la palabra del país tercero, sino que ponga en marcha una inspección investigadora en Marruecos, con inspectores comunitarios, y si efectivamente se confirma la presencia de la falsa polilla se pidan responsabilidades al Gobierno marroquí por no haberla notificado siquiera ni tomado ninguna actuación preventiva”. AVA-ASAJA se ha dirigido a la directora general de Salud y Seguridad Alimentaria, Sandra Gallina, a europarlamentarios españoles, al ministro de Agricultura, Luis Planas, al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, mostrando su inquietud y reclamando su intervención para evitar que la falsa polilla pueda llegar desde Marruecos.