AVA-ASAJA pide a la CHJ “flexibilidad” para las entidades de riego en plena reconstrucción

Agricultores valencianos piden más tiempo a la CHJ para instalar sistemas de control de agua tras las pérdidas ocasionadas por la DANA
ava_pozo_ribarroja_turia

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está notificando a las entidades de riego valencianas la obligatoriedad de instalar, en un plazo de tres meses, un sistema de medición telemática para registrar los volúmenes de agua utilizados, retornos y vertidos al dominio público hidráulico. Según la normativa vigente, el incumplimiento de esta obligación podría acarrear sanciones de entre 50.001 y 500.000 euros.

Ante esta situación, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la CHJ “mayor flexibilidad y comprensión”, debido a las dificultades que enfrenta el sector agrario tras las devastadoras consecuencias de la DANA. Las pérdidas en las entidades de riego afectadas por el temporal ascienden a 300 millones de euros, según estimaciones de la asociación.

Sanciones por incumplimiento de la normativa

La Orden TED/1191/2024 establece que los sistemas de control volumétrico deben registrar electrónicamente las lecturas de los contadores y los volúmenes acumulados con al menos una frecuencia diaria para las categorías primera y segunda, y en tiempo real, con frecuencia horaria, para la categoría tercera. Si las entidades de riego no cumplen con la instalación en el plazo estipulado, se abrirán expedientes sancionadores.

Desde AVA-ASAJA insisten en que, dadas las circunstancias actuales, se debería priorizar la reconstrucción de las infraestructuras de riego afectadas por el temporal, antes de exigir la instalación de los nuevos sistemas. Según la organización, «no se trata de ignorar la normativa, sino de buscar un enfoque más realista y adaptado al momento que vive el sector».

NOTICIA RELACIONADA: AVA-ASAJA pide que se clarifiquen y agilicen las ayudas agrarias de la DANA

Infraestructuras de riego gravemente dañadas

El impacto de la DANA ha dejado a decenas de comunidades de regantes, SATs, sociedades civiles particulares y otras entidades de riego en una situación crítica. Los daños más destacados incluyen:

  • Inundaciones y roturas: Pozos, transformadores y bombas totalmente anegados y destruidos.
  • Desbordamiento de ríos: Las motas, azudes y compuestas de riego han sido arrastradas por las aguas torrenciales.
  • Obstrucciones y pérdida de infraestructuras: Kilómetros de tuberías, canales y redes de distribución inutilizadas, muchas desaparecidas bajo los cauces.

Además, la reconstrucción de accesos y sistemas de distribución sigue siendo una prioridad urgente para garantizar el suministro de agua y restablecer la actividad agraria en las zonas más afectadas.

Reclamo de medidas excepcionales para el sector agrario

AVA-ASAJA subraya que la situación actual requiere «empatía y sentido común» por parte de la CHJ y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La asociación solicita ampliar el plazo de instalación de los sistemas de medición telemática y priorizar las ayudas a la reconstrucción de las infraestructuras hídricas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola