AVA-ASAJA solicita ayudas contra el Scirtothrips dorsalis

La Conselleria de Agricultura también establece medidas obligatorias ante la expansión del trips del té en la Comunitat, como ya hiciera con el Scirtothrips aurantii
ava_trips_del_te

 AVA-ASAJA ha solicitado a la Generalitat Valenciana la puesta en marcha de ayudas extraordinarias, ya sea mediante subvenciones directas, distribución de productos fitosanitarios o trampas adhesivas, para que los agricultores puedan cumplir con las medidas impuestas.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, advierte:

«Los agricultores no saben si para cada trips deben usar los mismos productos, en qué dosis o en qué fechas. Las administraciones, que han permitido la llegada de estas plagas, deben ahora aclarar cómo erradicarlas, autorizar soluciones efectivas y asumir los costes del control.»

La organización agraria también insta a la Administración a desarrollar una estrategia global para el control de todos los trips presentes en la agricultura valenciana, incluyendo:

  • Scirtothrips aurantii Faure (trips sudafricano).
  • Scirtothrips dorsalis Hood (trips del té).
  • Pezothrips kellyanus (trips de la corona).
  • Chaetanaphothrips orchidii (trips de la orquídea).

Expansión del Scirtothrips dorsalis en la Comunitat Valenciana

Desde su primera detección en Alicante en 2016, el trips del té se ha extendido a Murcia, Almería y Granada, y actualmente afecta a casi todas las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana, incluyendo:

  • Alicante
  • Valencia (La Ribera, Hoya de Buñol, L’Horta, Camp de Morvedre y Los Serranos).
  • Castellón (La Plana y Baix Maestrat).

Medidas obligatorias de erradicación en cultivos al aire libre e invernaderos

La Conselleria de Agricultura ha impuesto estrictas medidas fitosanitarias para frenar la expansión del trips del té, incluyendo:

Tratamientos fitosanitarios obligatorios:

Aplicación de al menos dos tratamientos consecutivos con diferentes sustancias activas.

Intervalo de aplicación de 2 a 3 semanas, adaptado a la fenología del cultivo.

  • Instalación de trampas adhesivas cromotrópicas para monitoreo y control.
  • Inspección y limpieza de herramientas y vehículos agrícolas para evitar la propagación accidental.

Medidas específicas para viveros, almacenes y centros de distribución

Para evitar la propagación del trips en la comercialización de material vegetal, se establecen las siguientes normas:

  • Tratamientos fitosanitarios obligatorios en todos los lotes de plantas y flores cortadas antes de su comercialización.
  • Destrucción del material vegetal contaminado si no es posible su tratamiento.
  • Inspección obligatoria en almacenes y centros de empaquetado.
  • Garantía de que el material vegetal comercializado está libre de la plaga.
  • Instalación de trampas adhesivas cromotrópicas en puntos estratégicos.

 

NOTICIA RELACIONADA: AVA-ASAJA pide a la Conselleria que subvencione las medidas contra el nuevo trips

Urge un marco de acción europeo para combatir plagas importadas

El Scirtothrips dorsalis llegó a España a través de importaciones de terceros países, lo que refuerza la necesidad de controles fitosanitarios más estrictos en las fronteras de la Unión Europea.

AVA-ASAJA insiste en que:

  • La UE debe reforzar la supervisión de importaciones agrícolas.
  • Se deben autorizar productos fitosanitarios eficaces para combatir estas plagas.
  • Es esencial desarrollar estrategias armonizadas de control y prevención.

Protección urgente para el sector agrícola valenciano

La propagación incontrolada del Scirtothrips dorsalis supone un riesgo inminente para los cultivos de la Comunitat Valenciana. La implantación de medidas obligatorias es un primer paso, pero los agricultores necesitan apoyo financiero y soluciones efectivas para combatir esta y otras plagas emergentes.

AVA-ASAJA exige a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España que asuman su responsabilidad y proporcionen los recursos necesarios para proteger la producción agrícola.

La sanidad vegetal es clave para la sostenibilidad y competitividad del sector hortofrutícola español.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola