Balance 2024: más importación y menos agua y fitosanitarios

Crece la exportación e importación de frutas y hortalizas, así como la preocupación por la falta de agua y fitosanitarios
balance

El año 2024 finaliza con un notable crecimiento del sector hortofrutícola español, según las estimaciones de FEPEX. La exportación de frutas y hortalizas frescas alcanzará un valor superior a los 18.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2023. Este crecimiento va acompañado de un aumento del volumen exportado, estimado en un 8%, superando los 12 millones de toneladas.

Paralelamente, las importaciones hortofrutícolas mantienen una tendencia al alza, creciendo un 12% en valor y alcanzando los 4.087 millones de euros entre enero y octubre de 2024. El volumen importado también registra un incremento del 6,5%, totalizando 3,6 millones de toneladas en el mismo periodo.

Factores críticos en el sector hortofrutícola en 2024

A pesar de los buenos resultados, 2024 ha estado marcado por desafíos que afectan directamente a la producción agrícola en España. Los problemas más destacados incluyen:

  • Escasez de recursos hídricos: La falta de agua sigue siendo un problema estructural que limita la capacidad productiva.
  • Falta de trabajadores y aumento de costes laborales: La mano de obra representa hasta un 45% de los costes en algunos cultivos, lo que impacta la competitividad.
  • Falta de fitosanitarios: Las restricciones crecientes reducen la capacidad de producir en cantidades suficientes y de manera segura.

En este contexto, FEPEX ha valorado positivamente la retirada del proyecto de Reglamento de uso sostenible de fitosanitarios por parte de la Comisión Europea en febrero de 2024. Sin embargo, espera que la nueva Comisión Europea, que asumió sus funciones el 1 de diciembre, presente una normativa que contemple las condiciones específicas de producción en la UE, para equilibrar la presión legislativa frente a terceros países.

NOTICIA RELACIONADA: La importación hortofrutícola de origen UE creció un 7% hasta agosto

Competitividad frente a las importaciones de terceros países

La disparidad normativa entre la UE y los países terceros sigue siendo una amenaza para los productores europeos. Países como Marruecos y los miembros de Mercosur, con regulaciones menos estrictas en ámbitos fitosanitarios, laborales y sociales, ganan competitividad en los mercados comunitarios.

Ante esta situación, FEPEX considera prioritario adoptar medidas que mejoren la competitividad de los productores de la UE, como:

  1. Reducción de la carga burocrática: Simplificar procesos administrativos para facilitar la labor de los productores.
  2. Aplicación de medidas de salvaguardia: Activar la preferencia comunitaria cuando las importaciones alcancen volúmenes que perjudiquen gravemente a los productores europeos.
  3. Establecimiento de medidas de reciprocidad en los acuerdos comerciales con terceros países, especialmente en aspectos fitosanitarios y medioambientales.

Conclusión: Crecimiento con retos por superar

El sector hortofrutícola español cierra 2024 con cifras positivas en exportaciones, pero enfrenta desafíos estructurales que deben abordarse para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La apuesta por políticas comerciales más equilibradas y una producción eficiente será clave para mantener la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola