Bejo: “Trabajamos con la naturaleza, no contra ella”

Bejo Ibérica ha presentado sus novedades en los Open Days de Murcia. El director, Christiaan Reijnders, aboga por que regeneración y edición genética vayan de la mano
bejo-open-days

Un año más, la finca El Aljibe de Murcia, situada en el Campo de Cartagena, acogió los Open Days de Bejo Ibérica.

Durante el evento, la casa de semillas dio a conocer las últimas innovaciones en brásicas y cultivos de hoja para la próxima campaña. Casi 200 personas visitaron la finca demostrativa, dividida en dos áreas principales: el campo demostrativo de brásicas y el de cultivos de hoja. Además, la finca incluyó un campo regenerativo donde se mostraron algunas de las mismas variedades tratadas con compuestos orgánicos ecológicos procedentes de cultivos naturales. Este tratamiento crea una película que actúa como activador del crecimiento, mejora el estado sanitario de las plantas y las protege contra diversas enfermedades.

Regeneración y edición genética, de la mano

La apuesta por la agricultura regenerativa es una realidad palpable en Bejo. Desde hace tres años, la compañía neerlandesa destina un espacio a este modelo en su finca demostrativa. En él lleva a cabo distintas experiencias y ensayos para verificar las ventajas de este sistema que, a juicio de Christiaan Reijnders, director de Bejo Ibérica, “es el futuro”. Su principal ventaja es que favorece la autoprotección de la planta regenerando las tierras. En este sentido, quieren dar un paso más y estudian poner en marcha un proyecto de agricultura circular con animales que les provea de fertilizantes naturales para su espacio de agricultura regenerativa.

Junto a este modelo, abogan por impulsar los avances genéticos. “Europa tiene que ponerse las pilas. Vamos con retraso en la edición genética. Hay una creciente demanda de productos de calidad con resistencias, y herramientas como Crispr facilitan la mejora tradicional, pero con la ventaja de un acortamiento en los tiempos”. Las reticencias de las administraciones europeas ante este tipo de herramientas se deben, según el director de Bejo, al desconocimiento. “No se ha entendido bien de qué se trata. Hemos fallado al hacer entender su funcionamiento a quienes deciden, pero es que además tampoco tenían la mente abierta a ello”.

Si todo marcha según lo previsto, este año podría haber avances normativos en este sentido. “Soy optimista porque ahora sí que se está explicando bien esta tecnología. No hay que frenar el avance. Otros países no lo ven como una amenaza, sino como una ventaja, y la están usando. Si en Europa no invertimos en alta tecnología, las empresas basadas aquí se podrían ir a otros países. Deben entender que nosotros trabajamos con la naturaleza, no contra ella”.

Irrumpen en el mercado de Little gem

BEJO Open Days 2025 Murcia_Óscar Peñalver con iceberg PolariceÓscar Peñalver, responsable de cultivos de Hoja, subrayó la irrupción de Bejo en el mercado de Little gem con una variedad flexible para cultivos de otoño/invierno y principios de primavera. Su nuevo material, en desarrollo, destaca por una muy buena formación, estabilidad en campo y posecosecha. A ello se suman las resistencias completas a Bl:29-41EU, Fol:1, Nasonovia y Corky Root.

En iceberg, Polarice ya es comercial. Se presenta como la solución a los problemas de calibre en invierno en un año especialmente duro en este sentido. La variedad aporta resistencias a Bl:29-41EU, Fol:4 y pulgón. BEJO Open Days 2025 Murcia_espinaca

Otras novedades son la babyleaf Colorette, una Batavia roja para cultivo de invierno con resistencias Bl:29-41EU. Y en espinaca, las tipo semisavoy Pershing y las nuevas Marshall (otoño/primavera) y Wainwright (vigorosa, para invierno).

Novedades de Bejo en brásicas

Junto a Rubén Muñoz, técnico de Desarrollo en Brásicas, e Isabel Fernández, junior Breeder de Brásicas, Fruit Today pudo conocer las principales novedades de Bejo en el segmento de las brásicas.

Una de ellas es la col puntiaguda Red Power, con un atractivo e intenso color y alta productividad, equiparable a la de las coles blancas. Otras ventajas son su compacidad, vigor y flexibilidad. “Es de 900-100 días y se puede cultivar todo el ciclo. Además, comparada con Red Flame y variedades de la competencia, se puede recolectar una semana antes. Ha causado mucha expectación entre los asistentes”.

BEJO Open Days 2025 Murcia_Isabel Fdez y Rubén MuñozYa en su segundo año comercial, volvieron a mostrar la variedad Muraco. “Es como Murdoc, pero en CMS, por lo que ofrece más uniformidad en campo, permitiendo hacer la recolección en una sola pasada sin fueras de tipo”. Además, es una variedad rústica, se compacta antes que otros materiales, tiene un gran tamaño y, aunque se dirige principalmente a industria, tiene doble actitud para venta en fresco.

En coliflores, las novedades son Basento (con doble aptitud) y Cilento, ambas con excelente vigor y rendimiento, para completar su gama de invierno. La primera es una variedad de 120 días para ciclo de invierno, y la segunda, para 135-140 días. Comparten la mayor parte de características: buen tapado, calidad de pella, compacidad, alta firmeza y buen color. Son ideales para zonas de cultivo en Valencia, Valle y Delta del Ebro, Rioja, Lebrija… Y en el caso de Cilento, es ideal para clima continental.

En brócoli no faltó Salinas, reconocido por su gran compacidad;

También introdujeron la nueva variedad de col china Meriko, conocida por su tolerancia al tip burn; y las variedades de apio Fandango y Bejo 3623, que sobresalen por su calidad y rusticidad para diferentes tipos de presentaciones.

Samantha, innovación nominada al FLIA

Y aunque no estaban en campo porque se dirige a otros mercados, cabe destacar su innovación nominada al premio FLIA de Fruit Logistica, la col picuda rizada Samantha.

No te pierdas las últimas noticias de Bejo en su web www.bejo.es y en sus perfiles de redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola