Bollo Natural Fruit (BNF) estuvo presente en la próxima Fruit Logistica, la feria internacional de referencia del mercado de productos frescos, que tuvo lugar en el pabellón de conferencias Messe Berlin, del 7 al 9 de febrero. Durante esos días, la compañía recientemente renombrada Bollo Natural Fruit, tras la integración de Bollo en The Natural Fruit Company, presentó su Memoria de Sostenibilidad 2023.
Bollo Natural Fruit, que nace de la unión de ocho empresas familiares con presencia consolidada en la distribución en toda Europa, cuenta con 10.000 hectáreas de cultivos propios y controlados en España, Brasil y Senegal, que proporcionan un volumen de comercialización de alrededor de 500.000 toneladas de fruta anuales. Siguiendo un modelo de producción y comercialización seguro, transparente y respetuoso con el medioambiente y las comunidades locales, y con el propósito de liderar el cambio hacia la transformación de la agricultura, la empresa hortofrutícola ha dado a conocer sus cifras en materia de sostenibilidad, donde los principales ejes de trabajo ponen el foco en el uso de energías renovables, en la agricultura regenerativa, en el tejido local y en los objetivos impuestos para los próximos años.
Primeras frutas comercializadas neutras en carbono
La agricultura convive con un ecosistema muy rico en oportunidades para el resto del planeta, del que se puede sacar el máximo beneficio posible, siempre y cuando prime la sostenibilidad del mismo. Bajo esta premisa, Bollo Natural Fruit impulsa, como una de sus líneas más relevantes, una metodología propia y respetuosa que cubre toda la cadena de suministro, desde el cultivo de las propias frutas, hasta su envasado y transporte.
La compañía ha conseguido comercializar las primeras frutas del mercado neutras en CO2, siendo capaz de absorber el 99% de sus emisiones de carbono en todas sus operaciones, gracias al incremento en el consumo de energías con Garantía de Origen Renovable y el autoconsumo eléctrico -ampliado el consumo de energías limpias hasta el 50%-, la agricultura regenerativa y bioinclusiva, el cultivo ecológico y medidas concretas que impactan en la eficiencia energética de las plantas de envasado. Esta distinción certifica, por tanto, que la huella de carbono emitida, además de haberse reducido en un 90% respecto a la medición anterior, se compensa con el apoyo económico a proyectos de regeneración en áreas desprotegidas del hemisferio sur, necesarios para el planeta.





























































































