Con más de 40 años, la firma de origen italiano ISI Sementi, propiedad desde hace 3 del holding Mitsui & Co, afronta un nuevo hito: el lanzamiento de una línea de pimiento que está dando mucho de qué hablar.
Bajo el eslogan ‘Pepper Effect’, Dellisi y Benchi, dos variedades de Sweet Point Pepper o italiano dulce, han duplicado las ventas en su segundo año comercial y ya suman 5 millones de semillas en campo. Un logro que han conseguido “gracias a empezar desde la base, el agricultor, al supermercado. Y no al revés”.
Este éxito llega de la mano de 5 claves, cuenta Rubén Martín, Country Manager de ISI Sementi Ibérica:
365 all-year-round
“Si me preguntas que cuándo ha terminado la campaña, la respuesta es que no ha acabado”. Todas las fincas plantadas en invierno (noviembre-diciembre) han asegurado una producción de calidad en verano, principalmente en zonas de altitud, lo que ha facilitado que se solapasen con los trasplantes más tempranos en verano, permitiendo a los comercializadores ofrecer el producto 365 días. Si sumamos que no sufren disminución de producción en los meses más fríos y con menos luz, se convierte en una de las características que más valor aporta a la comercialización y su gestión de programas.
“Su rendimiento es más homogéneo que el de otros, y eso está gustando mucho”. Una ventaja muy interesante para la comercialización, que busca tener abastecidos los lineales los 12 meses con producto de primera calidad para packagings embolsados. “La demanda de la tipología aumenta. Es un pimiento que aporta seguridad al agricultor con un rendimiento económico bueno. Y es dulce y versátil. Cuando el consumidor lo prueba no compra más California”. Además, tiene una excelente vida tras el corte, pudiendo viajar con seguridad a los destinos más lejanos de Europa.
Pack completo de resistencias
“Dellisi es, junto con Benchi, la única variedad de italiano dulce que incluye el pack completo de resistencias: a oídio, spotted y L4”. De ahí que más del 50% del segmento se cultive en ecológico. “En nuestro caso, hemos crecido mucho de la mano del bío”. Al haber apostado por partners, pero no exclusividad, amplían el abanico de clientes y llegan a compañías grandes y pequeños agricultores atraídos por su rentabilidad.
Más porcentaje de I Cat.
Su elevado porcentaje de frutos rectos es “muy superior” a otros. “Si están torcidos no son aptos para embolsado y se pierde rentabilidad”. La dominancia apical de Dellisi permite incluso hacer labores de encintado o enfajado -en lugar de entutorado, más costoso-, y aun así seguir teniendo un porcentaje más alto de frutos rectos.
Gran postcosecha
La forma redondeada de la punta aporta más vida útil, alargando su postcosecha. “Se comercializan en Alemania, Noruega, Dinamarca… y se mantienen en perfectas condiciones durante y después de largos trayectos”. Los supermercados destacan su mayor postcosecha.
NOTICIA RELACIONADA: ISI Sementi refuerza la inversión en tomate en Iberia
Sabor, con mayúsculas
Como no podía ser de otra forma, el sabor es uno de los pilares del éxito del ‘Pepper Effect’. “En las mediciones, nuestros materiales son superiores en Brix a otros competidores. Sobre todo, en recolecciones en rojo de Dellisi”. De ahí que sea más ‘elitista’ y se comercialice prioritariamente en rojo para bolsas, y Benchi, con más peso, vaya más a verde en alhóndigas.
Esta campaña, han vendido 4 millones de semillas de Dellisi y 1 de Benchi. Y no pararán. “La compra por parte de Mitsui&C nos ha dado un gran impulso. Estamos investigando una variedad amarilla con todas las resistencias, otras con entrenudos cortos y para ciclos más cortos y pronto anunciaremos más novedades”.