Canarias quiere conquistar Europa con sus tropicales

Más de 1.100 agricultores unen fuerzas para lanzar la primera gran ofensiva exportadora de frutas tropicales isleñas
tropicán-canarias

Canarias quiere hacer valer su ventaja climática y posicionarse como referencia europea en el cultivo de frutas tropicales. Con más de 3.500 hectáreas dedicadas al aguacate, la papaya, el mango y la piña, el Archipiélago aspira a dar el salto definitivo a los mercados exteriores a través de Tropicán, una nueva asociación de productores que nace con vocación exportadora y la ambición de superar las 18.000 toneladas anuales.

Una unión estratégica

Tropicán es el resultado de la experiencia acumulada por Asguacán, la organización de productores de aguacate de Canarias que logró la IGP para esta fruta. Ahora, su modelo de cooperación se extiende a todo el sector tropical del Archipiélago con el objetivo de defender una producción de calidad y consolidar su presencia más allá del mercado local.

“La unión nos permitirá reforzar el sector, abrir nuevos canales y potenciar la excelencia de nuestros productos”, afirmó Francisco José Echandi, presidente de Tropicán, durante la presentación oficial celebrada en Santa Cruz de Tenerife.

Tenerife lidera en superficie

El crecimiento del cultivo de aguacate ha sido especialmente llamativo: se ha duplicado en apenas 15 años, pasando de 816 hectáreas en 2007 a casi 2.500 en 2023. Tenerife concentra la mayor parte de la producción, con más de 1.100 hectáreas, seguida por La Palma, Gran Canaria y La Gomera. En cuanto a la papaya, se ha consolidado como un cultivo clave con más de 22.000 toneladas anuales.

Retos del sector tropical

Durante el acto, el consejero de Agricultura del Gobierno canario, Narvay Quintero, destacó que Tropicán no solo aspira a exportar más, sino también a fortalecer el sector frente a desafíos concretos como las plagas, la seguridad en el campo o la financiación de programas europeos como el Posei.

NOTICIA RELACIONADA: Phytoma analizará los retos de los cultivos subtropicales

Una de las amenazas más graves es la marchitez roja, un virus que afecta a la piña y que ya ha arrasado el 60% de la producción en El Hierro. Otras plagas como la mosca de la fruta, la araña cristalina o el barrenador del hueso también ponen en jaque cultivos como el mango, el aguacate y la papaya.

Apoyo institucional y objetivos

Tropicán ha solicitado respaldo institucional para facilitar el acceso a ayudas estatales y comunitarias que permitan acelerar la internacionalización. La asociación también se marca como meta fomentar la investigación agraria y consolidar una estrategia común frente a los retos sanitarios, logísticos y económicos.

En palabras del consejero Quintero, Tropicán “debe ser una palanca no solo para exportar más, sino para blindar un sector estratégico en el que Canarias tiene mucho que decir”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola