Claves de la Internacionalización del Mango de México

El mango de México se ha convertido en un referente en cuanto a internacionalización, comercializándose en más de 40 países en todo el mundo
mango-de-méxico

Las claves de su éxito internacional se basan fundamentalmente por una extraordinaria calidad, un alto nivel de seguridad alimentaria, una excelente inocuidad y sanidad vegetal, unido especialmente a su gran capacidad de internacionalización, que ha conducido a que esté presente en todo el mundo.

Los dos mercados más importantes son Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, sin embargo, su expansión internacional se está centrando en otros mercados, que podemos llamar como complementarios, como son Japón, Medio Oriente o Corea del Sur. Además, también existe un potencial de exportación muy interesante en el mercado ruso.

Mango de México en los mercados internacionales 

No podemos olvidar que para conquistar los mercados mencionados anteriormente es vital hacer frente a grandes desafíos como es el caso de la logística y la creación de unos sólidos canales de distribución.

También es vital que se pueda conseguir la aprobación del protocolo fitosanitario para que los mangos mexicanos puedan acceder al mercado chino. Indudablemente, la internacionalización del mango de México en el mundo es impresionante, pero todavía es necesario consolidar la presencia de los mangos mexicanos en mercados tan interesantes como los del norte de Europa.

NOTICIA RELACIONADA: Desafíos de la Digitalización en la Industria del Mango de México

Con la puesta en marcha de la marca de calidad MANGO EMEX, se abren unas expectativas muy positivas para la industria mexicana del mango, que va a poder diferenciarse tanto en el mercado norteamericano como en el europeo, con un sello de calidad como el que se ha puesto en marcha. Pero, además de su expansión internacional, el mango mexicano a corto y medio plazo debe también afrontar importantes retos como el marketing, la comunicación, la promoción, la sustentabilidad, el respeto al medio ambiente, impulsar la producción orgánica y posicionarse mejor, desde el punto de vista comercial, en Europa y Asia.

Aviso a Navegantes: Vienen años difíciles, con una gran competencia comercial, pero el mango de México deberá fortalecer más su comercialización/distribución, sus redes de distribución y, especialmente, continuar desarrollando una Gran Cultura de la Calidad y Seguridad Alimentaria, que son las principales cualidades que caracterizan a los mangos de este importantísimo país.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola