Ante la terrible crisis sanitaria que está afectando a los cultivos hortofrutícolas esta campaña, con un número alarmante de hectáreas arrancadas y la propagación, cada vez más generalizada, de plagas y virosis, COAG Almería se reunió con el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal y con el delegado de Agricultura de la dicha Consejería en Almería, Antonio Mena Rubio. Al encuentro asistieron representantes de COAG Almería y Granada, así como del resto de organizaciones agrarias de la provincia y Coexphal.
Durante el encuentro, desde COAG, se hizo saber a los representantes de la Junta de Andalucía que el presupuesto anunciado para afrontar las graves consecuencias que la acción de las plagas está ejerciendo sobre los cultivos hortofrutícolas resulta de todo punto “insuficiente”.
Y así fue indicado por Andrés Góngora Belmonte, secretario Provincial de COAG Almería, quien también aseguró que “el presupuesto anunciado por la Consejería de 3 millones de euros, que parece que se va publicar en los próximos días, se queda corto. Aunque está por definir la ayuda, rondaría los 17.000 euros por hectárea, lo que resulta del todo insuficiente ante la magnitud del problema pues, a día de hoy, ya no solo podemos ceñirnos al thrips parvispinus ni al pimiento. La situación está tomando ya otras dimensiones y os cultivos afectados van mucho más allá de pimiento y de trips”.
Así, y a tenor de esta situación y de las repercusiones que las plagas están ejerciendo sobre el campo almeriense a día de hoy, desde COAG se demandó a los representantes de la Consejería de Agricultura la necesidad de replantear la línea de ayudas, no solo dotándolas de más presupuesto, sino, y como medida clave, incluyendo a otras administraciones en la lucha frente a la dramática situación fitosanitaria. “Los fondos andaluces bienvenidos sean -indica Góngora- pero, dado el nivel actual de afectación, es crucial movilizar ya fondos del ministerio y los previstos por la unión europea para momentos de crisis como el actual”.
NOTICIA RELACIONADA: COAG propone llevar la agricultura a las aulas
Se hace, por tanto, necesario un abordaje más integral de la situación, alcanzando dimensiones que a día de hoy no están siendo previstas por las administraciones a la hora de dar respuesta a las necesidades de las explotaciones agrarias.
Por este motivo, COAG presentó durante la reunión una propuesta con la que se conseguiría mitigar parte de las peores consecuencias que se plantean en la actualidad. Según informa Andrés Góngora, “estamos planteando medidas que no solamente sean una ayuda directa para los agricultores que han arrancado el cultivo, se deben diseñar líneas de financiación, créditos blandos y de refinanciación de la deuda. Hay que prevenir y, sobre todo, garantizar que los agricultores la próxima campaña vuelvan a sembrar pimiento. Esto es fundamental para la provincia de Almería”.
En este sentido, COAG solicitó el viernes participar en el diseño de estas nuevas actuaciones que permitan aliviar la carga económica de los productores que no puedan hacer frente a sus compromisos financieros como consecuencia de las pérdidas sufridas, evitando así una posible grave crisis comercial, que podría acontecería ante una previsible alteración en la planificación de los cultivos.
Autorizaciones excepcionales, un callejón sin salida
La otra línea de batalla ante las plagas la protagonizan las autorizaciones de materias activas necesarias ante una incidencia como la actual. Desde COAG se ha insistido sobre la necesidad imperiosa de proporcionar al agricultor de las herramientas necesarias para salvaguardar su cultivo.
Aún así, y según indica el responsable de COAG Almería, “desgraciadamente, no tenemos más novedades en cuanto al registro de nuevas materias activas. se ha avanzado algo para la araña roja, pero en el caso del trhips parvispinus no hay avances porque los fabricantes de productos fitosanitarios no indican la materia activa que necesitamos reclamar para solicitar su autorización excepcional. Así, al no tener una respuesta por parte de los fabricantes es muy difícil que podamos exigirla”.
Durante la reunión, se informó por parte de la Delegación de Agricultura en Almería de los avances que se han conseguido en relación a la lucha biológica para el thrips, sin embargo, desde COAG se indicó la necesidad de plantear estas medidas a corto y medio plazo, y no como una batería de actuaciones para plantar cara a las plagas ante le nivel de incidencia actual en los cultivos.
Desde COAG se asegura que se continuará incidiendo en la activación de todas las herramientas que sean necesarias para afrontar las consecuencias de la terrible situación fitosanitaria de los cultivos y se recuerda la importancia de que todos/as los/as agricultores/as afectados/as elaboren y presenten sus informes de daños en relación a cualquier plaga o virosis que haya deteriorado cualquier tipo de cultivo, con el fin de poder acceder a las ayudas y medidas reivindicadas inidcadas.



































































































