El próximo 28 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, el Teatro de El Ejido será el escenario de la “Primera Cátedra de Gestión de Residuos Agrícolas”, una jornada pionera organizada por COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería) y AGRA (Asociación de Gestores de Residuos Agrícolas).
Ambas entidades unen fuerzas para ofrecer al sector agrícola un espacio de formación y debate sobre normativa, reciclaje de plásticos y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el cumplimiento legal en las explotaciones.
La iniciativa responde a una necesidad creciente: informar y capacitar a productores y técnicos sobre sus obligaciones en la gestión de residuos y las oportunidades que ofrece la valorización. COEXPHAL y AGRA destacan que esta jornada pretende “poner luz sobre procedimientos y responsabilidades”, reforzando la cultura de sostenibilidad en la agricultura almeriense.
Contenidos clave de la jornada
- Bloque normativo: Elena Sola André y Julio Lorente Gutiérrez explicarán las diferencias entre residuos peligrosos y no peligrosos, valorizables y no valorizables, así como los derechos y obligaciones de los poseedores y la responsabilidad ampliada del productor.
- Perspectiva histórica: Jacinto Castillo dialogará con Antonio Escobar sobre la evolución de la agricultura almeriense desde los años 70, con especial atención a la gestión de residuos.
NOTICIA RELACIONADA: Coexphal impulsa la revolución tecnológica del agro desde Almería
- Destino del plástico agrícola: Óscar Hernández Basanta, director general de ANARPLA, detallará el proceso de recogida, clasificación, tratamiento y valorización de los plásticos tras su retirada del campo.
- Medición de la sostenibilidad: Juan José Amate (Sostenibilidad a Medida) aportará criterios para interpretar indicadores y alinear la mejora ambiental con la rentabilidad.
Un compromiso conjunto
COEXPHAL y AGRA subrayan que “el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento” y animan a productores, técnicos y empresas del sector a participar en esta cita, que busca convertirse en referente para la gestión responsable de residuos agrícolas. Además, esta jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido y de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Programa





































































































