Cooperativas Agro-alimentarias de España, organización que representa a empresas del sector agroalimentario, ha expresado su preocupación por las disposiciones del nuevo reglamento europeo sobre envases, que suponen un golpe significativo para la cadena de valor de frutas y hortalizas, desde los productores hasta los distribuidores.
El reglamento, que entrará en vigor en 2030, prohíbe el uso de envases de plástico de un solo uso para frutas y hortalizas frescas en presentaciones inferiores a 1,5 kg, así como las pegatinas no compostables. Según Cooperativas Agro-alimentarias, estas medidas son discriminatorias frente a otros sectores y carecen de respaldo en estudios científicos o de impacto.
Principales riesgos para el sector
- Aumento del desperdicio alimentario: Los envases desempeñan un papel clave en la conservación de los productos frescos, y su eliminación podría incrementar significativamente las pérdidas tanto en puntos de venta como en los hogares.
- Descenso en el consumo: Experiencias en países como Francia han demostrado que estas restricciones conducen a una disminución del consumo de frutas y hortalizas, afectando tanto a productores como a distribuidores.
- Pérdida de información para el consumidor: La eliminación de envases dificultará la identificación del origen, características y marcas de los productos, generando confusión y afectando la confianza del consumidor.
- Desaparición de formatos convenientes: Los formatos adaptados a las necesidades actuales de los consumidores, cada vez más demandados, podrían desaparecer.
Un panorama regulatorio fragmentado
El reglamento europeo también abre la puerta a una implementación desigual entre los Estados miembros, lo que generará un mercado fragmentado y una serie de problemas para los operadores:
- Discriminación entre operadores: La falta de armonización en las excepciones para productos perecederos podría favorecer a algunos países sobre otros.
- Sobrecostes y falta de eficiencia: Las empresas deberán adaptar su producción a normativas nacionales divergentes, incrementando los costes y reduciendo la competitividad.
- Inseguridad jurídica: La falta de claridad y uniformidad en la aplicación de la norma generará incertidumbre para las empresas.
Impacto en la estrategia de las cooperativas
La normativa, además, pone en jaque los avances logrados en las últimas décadas por las organizaciones de productores. Estas medidas dificultan la valorización, la diferenciación y la promoción de los productos, objetivos fundamentales de la Política Agraria Común (PAC) y de los programas operativos del sector hortofrutícola.
NOTICIA RELACIONADA: PPWR: Envases a debate, ¿Puede Europa permitirse prohibir el plástico en f&h?
La situación en España
En el ámbito nacional, el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases ya establece la venta obligatoria a granel de frutas y hortalizas por debajo de 1,5 kg, salvo excepciones que aún no han sido definidas. Cooperativas Agro-alimentarias de España insta a suspender los trabajos relacionados con esta lista de excepciones y a evitar la adopción de reglas más restrictivas que las previstas por la UE antes de 2030.
La reciente anulación en Francia de una norma similar por parte de su Consejo de Estado debería servir como ejemplo para reconsiderar la estrategia en España y evitar impactos negativos innecesarios en el sector.
































































































