El encuentro, celebrado en la sede de CEOE en Madrid, fue inaugurado por César Maurín, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, y Manuel Jiménez, responsable de Compras de Alimentación Salada de Dia España, quien subrayó el papel de la proximidad como “una forma de cuidar y de crecer juntos”.
“En Dia estamos comprometidos con generar valor en cada barrio y comunidad donde estamos presentes. Una forma de hacerlo es a través de nuestra relación con los proveedores, construyendo relaciones duraderas y justas con la mirada puesta en ofrecer siempre a nuestros clientes la máxima calidad a precios asequibles”, señaló Jiménez.
Dia realiza el 96% de sus compras anuales a proveedores en España, una inversión de más de 3.100 millones de euros en 2024 y que asciende a cerca de 9.000 millones desde 2023. Estas compras generan un impacto positivo de 7.000 millones de euros en la cadena de valor y fortalecen el tejido productivo de más de 60 sectores.
Un sector estratégico ante nuevos retos
Por su parte, César Maurín destacó que “la distribución alimentaria es un pilar esencial de la economía española, garante del abastecimiento y la seguridad alimentaria incluso en los momentos más críticos”. Con más de 2,6 millones de trabajadores y cerca del 10% del PIB, el sector impulsa el empleo, la competitividad y la cohesión territorial.
Maurín también advirtió de los retos a los que se enfrenta la cadena alimentaria: un escenario geopolítico incierto, la sobrerregulación, los hurtos multirreincidentes, la falta de relevo generacional o el absentismo laboral.
El encuentro dio paso a una mesa redonda con representantes de Dia España, Mercasa, Central Lechera Asturiana y Nauterra, moderada por Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia.
Innovación, sostenibilidad y trazabilidad como ejes del futuro
Los ponentes coincidieron en que fortalecer los vínculos entre productores locales, cooperativas, mercados mayoristas y distribución es esencial para una cadena de valor más eficiente y justa. Se abordaron temas como los canales cortos de comercialización, la pesca responsable o el valor social del modelo cooperativo.
Desde Central Lechera Asturiana, Rubén Hidalgo destacó el papel del cooperativismo en el mantenimiento del empleo rural y la innovación orientada a la descarbonización y la mejora del bienestar animal. Mercasa, por su parte, defendió el papel de su red como motor de eficiencia y conexión entre productores y minoristas.
NOTICIA RELACIONADA: Dia España sigue ganando cuota de mercado
Nauterra puso el foco en la transparencia y la trazabilidad como pilares de confianza, recordando que los consumidores pueden conocer el origen exacto del atún o el mejillón de sus conservas.
Desde Dia, Manuel Jiménez recalcó que “la colaboración con los proveedores es el punto de partida para ofrecer al cliente productos innovadores y de máxima calidad”. La compañía trabaja con casi 1.100 proveedores locales y ha lanzado recientemente 75 nuevos productos, entre ellos referencias “sin gluten”, “high protein” o adaptadas a la cocción en Airfryer.
La jornada concluyó destacando la necesidad de sumar esfuerzos entre todos los eslabones de la cadena alimentaria para avanzar hacia un modelo más cercano, innovador y sostenible, que garantice una alimentación de calidad y asequible para todos.




































































































