Diego Martínez renovará uno de sus almacenes

2024 es el año elegido para una potente inversión en uno de los almacenes que la firma catalana ha adquirido

La empresa reestructurará uno de los almacenes que acaba de comprar, un centro de 7.200 metros cuadrados, divididos en dos plantas y que estará dotado de la más moderna tecnología de frío.

Este es el cuarto almacén de una compañía que sigue creciendo. Fruit Today habló con su director general, Diego Martínez.

Ustedes, al igual que el propio mercado, siguen creciendo.

Sí, Mercabarna contempla todas las cualidades que puede tener un mercado. Tenemos una fuerte demanda interna, con unos 7 millones de habitantes entre la ciudad y el área metropolitana y muchas líneas de exportación que, debido a nuestra ubicación geográfica, cada día toman más fuerza.

Mercabarna es un espacio muy competitivo, donde las empresas hacen importantes inversiones y, para estar a la altura, hay que seguir creciendo.

Hoy en día hay que trabajar más para ganar lo mismo porque los gastos después de la pandemia se han disparado. Nuestros márgenes comerciales están muy contenidos, por lo que hay que vender más fruta y verdura. Diego Martínez creció entre 2018 y 2022 un 50% y en el 2023 un 16%.

En plena campaña de fruta de hueso de Lleida, ¿cómo se ve la temporada?

Contamos con más fruta que en la temporada anterior y esto ya es un punto a favor. La fruta de Lleida es una fruta de alta calidad y tiene una gran aceptación entre los consumidores.

Ustedes tienen en la exportación una gran baza.

Sí, somos unos exportadores asiduos del mercado francés y del italiano. En menor medida llegamos a toda Europa a excepción de los países nórdicos. El 87% de nuestra mercancía cruza la frontera española.

¿En qué variables se fijan los clientes europeos?

El cliente de exportación busca una regularidad en el abastecimiento del producto. Necesita la tranquilidad de disponer de ese producto durante todo el periodo de comercialización. Y por supuesto, la otra variable es la calidad.

¿Todos los destinos demandan las mismas características en fruta?

No en absoluto, cada mercado demanda según sus preferencias y costumbres culinarias. Esta diversidad de demanda ayuda a colocar toda la fruta de hueso en los diferentes mercados, ya sea por variedades, color, calibre o sabor. Por ejemplo, el melocotón amarillo es muy demandado en el sur de Italia, pero no es una prioridad para los clientes de Francia o Alemania. Otro de los ejemplos de diversidad tiene que ver con el calibre de la fruta. Mientras Alemania e Inglaterra quieren tamaños pequeños, el calibre grande lo vendemos en el mercado nacional.

Estas demandas tan diferenciadas nos permiten tener un abanico de comercialización muy grande. Nosotros trabajamos mucho el grupaje porque se da una rápida entrega de la mercancía gracias a las facilidades logísticas de este mercado. A efectos prácticos, el cliente recibe el pedido el mismo día por la noche, de tal manera que al día siguiente el producto ya puede ser vendido.

NOTICIA RELACIONADA: Frutas Escandell inicia obras

¿En Mercabarna se da una alta especialización?

Sí. La venta ha cambiado mucho. Antes, a los asentadores del mercado nos enviaban cualquier producto y ahora no es así. Hoy en día los pedidos que se hacen van dirigidos a un sector concreto y a una demanda determinada: proximidad, contra estación, exportación.

Hay que señalar que cuanta más oferta tenga el mercado, resulta más atractivo y en Mercabarna tenemos oferta de los cinco continentes. Es un mercado muy global y competitivo.

¿Cómo es en este momento la venta?

Fluida. No estamos teniendo solapamiento en la fruta de hueso y tampoco en melones y sandías. Todo lo que entra, sale. No hemos tenido stocks de mercancía.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola