Diego Martínez se refuerza con un nuevo almacén y más categorías

Tras consolidarse como uno de los grandes operadores de Mercabarna, especialmente en el canal de importación y exportación, la empresa se prepara para dar un salto cualitativo con la apertura, en septiembre, de un almacén de casi 5.000 metros cuadrados
Diego-Martínez

Este nuevo espacio, ubicado en el pabellón F y equipado con 27 cámaras frigoríficas de última generación, permitirá a la compañía no solo optimizar su operativa logística y aumentar su capacidad de almacenamiento, sino también diversificar su portfolio con nuevas líneas de producto. En concreto, Diego Martínez ampliará su presencia en categorías como berries, frutas exóticas, verduras de hoja, patatas, cebollas y otros productos de importación con alto valor añadido.

La nueva infraestructura también permitirá avanzar en el control de procesos de maduración, especialmente en frutas como el mango o el aguacate, que requieren tiempos y temperaturas específicas para llegar al consumidor en su punto óptimo de consumo. “Vamos a poder mimar el producto como se merece”, añade Diego Martínez, director general de la firma.

“Llevamos más de una década creciendo y creemos que este nuevo almacén marcará un punto de inflexión. Nos va a permitir trabajar con otras categorías que, hasta ahora, no habíamos comercializado.”

Auge del producto exótico

Lejos de ser una apuesta puntual, la entrada en las frutas exóticas responde a una clara demanda del mercado. “El consumidor ha evolucionado. Hoy sabe distinguir entre una piña por avión y una por barco. Busca sabor, textura, maduración justa. Y si lo encuentra, repite”, explica el directivo. En este sentido, productos como el mango por avión o la papaya de importación han multiplicado su presencia en el lineal y cuentan con un perfil de comprador cada vez más informado y exigente.

NOTICIA RELACIONADA: Diego Martínez renovará uno de sus almacenes

Martínez asegura que este tipo de fruta ya no es patrimonio exclusivo de los canales gourmet. “La ama de casa también se ha acostumbrado a estos productos. Compra menos cantidad, pero con más criterio. Cuatro piezas, pero que sean buenas. Con dulzura, aroma, presencia. Esa es la clave del consumo actual”.

Un mercado sin excedentes

El ejercicio 2025 está siendo positivo para la firma, tanto en volumen como en ritmo de ventas. La campaña de fruta de hueso —con origen escalonado en Huelva, Sevilla, Murcia, Aragón y Lérida— ha mantenido un comportamiento ágil y dinámico. “Este año no ha habido solapamientos entre zonas productoras, lo que ha permitido comercializar sin saturar el mercado. Cada origen ha tenido su protagonismo”, apunta.

Menor competencia de Grecia y Turquía

La coyuntura internacional también ha jugado a favor de la firma catalana, altamente especializada en los mercados del este de Europa. Las heladas registradas en Turquía y Grecia, a principios de año, han reducido significativamente la oferta exportadora de ambos países, abriendo así un espacio que operadores como Diego Martínez han sabido capitalizar. “Trabajamos mucho con países del Este, donde tradicionalmente competimos con Grecia y Turquía. Este año su producción ha bajado y nos ha dado una oportunidad que estamos aprovechando”, explica.

Martínez también observa una evolución clara en los hábitos de compra. “Se ha perdido la unidad-kilo. Hoy se compra por piezas, adaptado al número de personas en casa. Tres peras, cuatro patatas, un manojo de cerezas. Y esas piezas tienen que ser buenas”, sostiene.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola