Efemis: la solución ‘plug-and-play’ de Hispatec que digitaliza la agricultura global

Efemis, desarrollada por Hispatec, es la plataforma de gestión agrícola más avanzada para el sector hortofrutícola. Conecta todas las áreas de una empresa, permite operar sin conexión y mejora la toma de decisiones con datos en tiempo real
Gonzalo Martín, CPO de Hispatec agrointeligencia

Conectividad, análisis en tiempo real y control integral. Hablamos con Gonzalo Martín, CPO de Hispatec agrointeligencia, sobre efemis, la solución que transforma la gestión hortofrutícola mundial desde una única herramienta.

¿Qué necesidades concretas del sector hortofrutícola pretende resolver efemis? ¿Cómo se integra en las rutinas diarias de trabajo en finca? 

Efemis es la plataforma más avanzada y completa para la gestión agrícola. En ella pueden trabajar desde las personas dedicadas a la planificación y gestión agronómica hasta la Dirección General de la compañía, pasando por los supervisores de las fincas y los departamentos de calidad y de recursos humanos.

 

Las necesidades que cubre Efemis se pueden resumir en la planificación agronómica, creación de operaciones en campo el control de la ejecución de esa programación por parte de la mano de obra y el análisis de la información en tiempo real y tanto con conexión a datos como sin ella, que es algo bastante habitual en nuestro sector.

 

Los datos son registrados una única vez y en origen, para que no haya que perder tiempo en introducirlos o transferirlos entre sistemas, con los errores que ello puede generar. Por poner dos ejemplos, las personas supervisoras controlan la presencia, actividad y productividad de la mano de obra mediante tarjetas o pulseras RFID. Y las encargadas de la parte agronómica realizan sus planes de cultivo, tratamiento o riego teniendo en cuenta los productos autorizados por el Ministerio y por los protocolos de calidad, así como la información meteorológica y los índices radiométricos satelitales.

Uno de los puntos clave de efemis es que es una solución “plug-and-play”. ¿Qué implica esto exactamente para el usuario?

Nuestro sistema de puesta en marcha permite a las empresas y cooperativas estar operando de una manera rápida y sencilla en todas sus fincas en cualquier ubicación del mundo. Para los departamentos de tecnología y de producción esta es una cuestión clave y es fruto de nuestra experiencia en más de 650 clientes del sector hortofrutícola mundial.

¿Qué diferencias presenta respecto a otras soluciones de gestión en campo disponibles en el mercado? ¿Está pensado como una solución independiente o puede integrarse con otras herramientas del ecosistema Hispatec u otros ERPs del sector?

Disponer de una aplicación diferente para cada una de las funciones -gestión de cuadrillas, recomendaciones y planes de cultivo, control de calidad, etc.- es una mala idea: la información nunca está completa y no se pueden extraer buenas conclusiones prácticas. Con Efemis, todo lo que sucede en el campo está en la misma plataforma, introducido una única vez y con la posibilidad de analizarlos desde una perspectiva de 360 grados.

Otra de las grandes ventajas de Efemis es que puede ser utilizado independientemente o integrado con ERPagro de Hispatec o cualquier otro sistema de gestión. Esto implica mantener esa filosofía de dato único y permite tener todos los costes reales e inventarios asignados de manera automática. De nuevo, los equipos directivos de empresas y cooperativas disponen así de toda la información que necesitan para la toma de decisiones en tiempo real.

¿Qué perfil de empresa es el más beneficiado por la implementación de efemis? ¿Está orientado tanto a grandes grupos como a pequeñas y medianas explotaciones? Hispatec - recurso

Junto con Cooperativas Agroalimentarias de España estamos implantando en más de 240 cooperativas españolas de todas las dimensiones una versión reducida de Efemis para que sus socios puedan cumplir con el Cuaderno de Campo digital y también está en marcha en empresas con grandes fincas en diferentes países. Las organizaciones que más se benefician del uso de Efemis son las que saben que un control exhaustivo e integral de sus procesos de producción va a ser la clave de su rentabilidad y sostenibilidad.

¿Qué tiempos de implantación y formación requiere esta solución? ¿Puede implementarse en plena campaña?

Efemis puede ser implantado en un plazo de tiempo muy corto mediante un proceso de puesta en marcha que tenemos estandarizado y basado en una formación específica y muy práctica a los equipos. Y sí, puede ser implantado en plena campaña si la empresa o cooperativa tiene esa necesidad y dispone de los datos de partida preparados para ello.

¿Qué feedback están recibiendo por parte de los clientes que ya han adoptado efemis?

Los comentarios de nuestros clientes en todo el mundo se resumen en un “ojalá lo hubiéramos tenido antes”. Hispatec lleva casi cuatro décadas digitalizando la agricultura hortofrutícola y ese conocimiento de la realidad y los procesos productivos de nuestro sector se han visto plasmados en Efemis. Gracias a ello, la lógica de la herramienta es la óptima para la producción de frutas y hortalizas. Tanto es así que empresas con producción en varios países están aprovechando la implantación del sistema para homogeneizar todos sus sistemas de producción y reporte, consolidando al máximo el control de las operaciones en cada uno de sus territorios.

Las empresas líderes que trabajan con Hispatec incrementan su EBITDA un 74% de media tres años después de implantar sus sistemas

¿Qué papel juega efemis dentro de la estrategia tecnológica global de Hispatec?

Efemis es una plataforma web y app que cuenta con la tecnología más avanzada del momento y de los próximos lustros. Eso nos permite trabajar en movilidad aunque no se disponga de conexión y unos niveles de integración con dispositivos, sensores o fuentes de información, además de sistemas como ERPagro o SAP, impensables hace tan solo unos años. Como hemos comentado anteriormente, nuestra visión es la de la pantalla única para gestionar toda una empresa o cooperativa por parte de los equipos directivos. Las empresas líderes del sector que trabajan con nosotros perciben claramente el valor de la consolidación total de los datos de su operativa, consiguiendo incrementos de su EBITDA de un 74% de media tres años después de la implantación de nuestros sistemas.

Visión de empresa y evolución: más de 1 millón de euros al año en I+D

Hispatec es un actor con una larga trayectoria en el sector agro. ¿En qué momento se encuentra actualmente la empresa y qué hoja de ruta tienen para los próximos años?

Nos encontramos en un claro momento de expansión tanto en Latinoamérica, donde estamos presentes en México, Centroamérica, Colombia, Perú, Chile y Brasil, como en España y Portugal. El sector hortofrutícola mundial está en pleno proceso de consolidación y profesionalización, especialmente con la evolución de los costes de producción y los vaivenes geopolíticos. En este entorno tan cambiante, contar con herramientas digitales para el control de todos los procesos que estén diseñadas específicamente para el crecimiento de las organizaciones es una verdadera ventaja en el mercado global.

NOTICIA RELACIONADA: Hispatec obtiene las certificaciones ISO 20.000 e ISO 27.001

¿Qué otros proyectos o líneas de innovación tienen previsto lanzar próximamente?

Nosotros invertimos más de un millón de euros al año en innovación para que los productos que desarrollamos generen el máximo valor posible a nuestros clientes. Tenemos en marcha diversas líneas de actuación, pero seguramente la más relevante sea la de Inteligencia Artificial. El año pasado pusimos en marcha la primera Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial para la Agricultura junto con la Universidad de Córdoba. Esta iniciativa pionera está ya generando importantes resultados de los cuales nuestros clientes van a ser los primeros beneficiados. Permítanme decir que muy pronto tendrán noticias al respecto.

¿Qué mensaje les gustaría que el sector percibiera de Hispatec como marca?

Pretendemos transmitir a cada una de las personas responsables de cada parcela o departamento de las empresas y cooperativas el valor de contar con una única herramienta para todos los procesos. El efecto multiplicador del valor de nuestras herramientas integrales, cien por cien diseñadas para el sector hortofrutícola, es muchísimo mayor que el sumatorio de múltiples aplicaciones-isla desconectadas y sin posibilidad de proporcionar una visión completa.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola