Hasta la fecha, Perú acumula más de 215.000 toneladas exportadas, lo que representa entre el 55% y el 60% del total estimado para la campaña, que se desarrolla de mayo a abril del siguiente año. En cuanto a destinos, Estados Unidos concentra el 44% de los envíos, seguido de Europa (35%), China (15%) y otros mercados con el porcentaje restante.
El presidente de ProArándanos, Luis Vegas, confirmó que los volúmenes continuarán descendiendo gradualmente en las próximas semanas, consolidando la previsión de una campaña más corta y con menores volúmenes totales frente a las proyecciones iniciales.

“Estamos observando un ajuste en la curva de exportaciones, que responde tanto a condiciones climáticas como a un ritmo de maduración diferente en algunas zonas productoras”, explicó Vegas.
NOTICIA RELACIONADA: Máximas expectativas para el arándano peruano
A pesar de este descenso, la diversificación de mercados mantiene la solidez del sector, que continúa siendo uno de los principales generadores de divisas para el agro peruano. Vegas destacó, además, que la información semanal remitida por los asociados permite a ProArándanos actualizar continuamente sus proyecciones y ofrecer a la industria una visión más precisa del comportamiento del mercado.
“Seguiremos monitoreando la evolución de la campaña y compartiendo datos actualizados que sirvan de soporte para una toma de decisiones oportuna por parte de productores, exportadores y compradores internacionales”, añadió el directivo.






























































































