El BEI anuncia 3.000 millones de euros para agricultura y bioeconomía

El Grupo BEI ofrece 3 000 millones de euros en préstamos para la agricultura y otras actividades de bioeconomía en toda Europa, con especial atención a los jóvenes agricultores, la igualdad de género y las inversiones verdes
grupo-bei-agricultura

La presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), Nadia Calviño, ha anunciado un paquete de financiación por valor de 3 000 millones de euros destinados a la agricultura, la silvicultura y la pesca en toda Europa, junto con medidas para reforzar los seguros agrícolas. A los préstamos del Grupo BEI se sumarán los de otras instituciones financieras participantes, con lo que se facilitarán cerca de 8 400 millones de euros en inversiones a largo plazo en el sector de la bioeconomía.

El apoyo constituye la mayor iniciativa de financiación respaldada por el BEI a favor de la agricultura europea y estará dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de mediana capitalización. Se extenderá a lo largo de los próximos tres años, y los primeros préstamos se firmarán en el primer semestre de 2025.

Foco en jóvenes agricultores y agricultoras

Una parte de los préstamos se destinará a jóvenes o nuevos agricultores, dado que son los que normalmente se enfrentan a más dificultades a la hora de obtener financiación bancaria tradicional. La ayuda también se destinará a las agricultoras, para superar la brecha de género en la agricultura, así como a inversiones verdes, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

“La agricultura es parte fundamental de la vida europea, de nuestra economía y nuestra seguridad. La financiación del Grupo BEI anunciada hoy contribuirá al futuro de la nueva generación de agricultores y empresas activas en la industria agroalimentaria y en la cadena de valor de la bioeconomía”, ha declarado hoy la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, en la conferencia EU Agri-Food Days (Jornadas Agroalimentarias de la UE), en Bruselas.

Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación, ha declarado: “Es una satisfacción dar la bienvenida al firme compromiso del BEI con la comunidad agrícola, especialmente con los agricultores jóvenes y las agricultoras. Es fundamental superar el déficit de financiación en este sector y, gracias al apoyo del Grupo BEI, brindaremos a la agricultura las herramientas necesarias para avanzar y prosperar. Trabajaremos estrechamente con el BEI para garantizar que esta oportunidad de financiación se materialice en resultados concretos. Juntos aseguraremos un futuro sostenible para el sector”.

Objetivos verdes: sostenibilidad y cambio climático

La nueva financiación tiene por objeto estimular las inversiones en una amplia variedad de actividades, como la salud del suelo, las herramientas digitales, la gestión del agua y la resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, fomentará la formación en prácticas agrícolas sostenibles y la adquisición de terrenos por parte de jóvenes o nuevos agricultores, lo que contribuirá a aumentar la proporción actual de agricultores europeos menores de 40 años (12 %) y de mujeres agricultoras (31,6 %).

“Estamos intensificando nuestro apoyo a la agricultura y la bioeconomía mediante una amplia gama de herramientas innovadoras”, ha afirmado la vicepresidenta del BEI Gelsomina Vigliotti.

“En colaboración con nuestros socios en toda la cadena de valor, nuestro objetivo es cumplir el triple reto de producir alimentos asequibles, proteger la producción agrícola y los medios de subsistencia frente al cambio climático y preservar el medio ambiente y los recursos naturales”.

Con el fin de garantizar unas condiciones de préstamo favorables, el paquete permite que la financiación se complemente con bonificaciones de intereses o subvenciones de capital con cargo a los presupuestos nacionales y de la UE. Las instituciones financieras participantes también obtendrán asesoramiento adicional del programa Green Gateway y podrán acceder a una versión actualizada del Green Eligibility Checker, una herramienta en línea que permite evaluar la elegibilidad y el impacto climático de los proyectos de inversión verdes.

Hacia un futuro sostenible para la agroindustria europea

Como parte de su mayor apoyo a la bioeconomía, el Grupo BEI está explorando formas de mejorar los seguros agrícolas ante unos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como las inundaciones y las sequías. Para ello, colaborará con la Comisión Europea, el sector de los seguros y otros grupos de interés con el objeto de estudiar opciones para mejorar el apoyo a escala europea a los planes de seguros actuales, junto con medidas paneuropeas para acelerar la inversión en adaptación al cambio climático o para proporcionar más liquidez y cobertura del riesgo de crédito a las empresas afectadas por desastres naturales relacionados con el clima.

Las nuevas iniciativas forman parte del plan de acción del Grupo BEI en el contexto del “Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE”, presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en enero de 2024. Este diálogo representa un nuevo foro con el que se pretende alcanzar un entendimiento conjunto y conformar una visión común para el futuro del sistema agroalimentario en la Unión Europea.

NOTICIA RELACIONADA: Mercosur y la Unión Europea cierran su acuerdo

El Grupo BEI colaborará estrechamente con la Comisión Europea para poner en práctica el plan con la perspectiva de maximizar las fuentes de inversión pública a la vez que se moviliza y se reduce el riesgo del capital privado en el sector agrícola.

El plan de acción del Grupo BEI también incluye:

  • Un programa de deuda de riesgo, que ofrecerá préstamos a empresas innovadoras de la cadena de valor agrícola que se centren, por ejemplo, en nuevas tecnologías, el desarrollo del pago por servicios ecosistémicos o tecnologías sostenibles de biocombustibles y biomateriales.
  • Sistemas de garantía que puedan recurrir al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) o a recursos nacionales en el marco de los planes estratégicos de la política agrícola común.
  • Un programa de capital privado para respaldar a los gestores de fondos europeos que se centran en tecnologías y soluciones innovadoras europeas para el futuro del sector agroalimentario (agrotecnología, tecnología de los alimentos), así como para atraer a inversores privados.
  • Préstamos directos con un alcance más amplio para clientes medianos y grandes, con el objeto de incluir no solo a las cooperativas, sino también a otras organizaciones o entidades agrícolas, como las comunidades de regadío, las asociaciones para el mantenimiento de presas y diques o para el mantenimiento forestal.
  • Mayor apoyo a la infraestructura en las zonas rurales, como las redes de carreteras, la educación y la gestión del agua para uso agrícola.
TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola