El ‘bío’ andaluz se dispara un 88% en 10 años

La superficie ecológica andaluza supera los 1,5 millones de hectáreas

La apuesta de los agricultores y ganaderos de Andalucía por la sostenibilidad queda patente en el auge del sector ecológico y ya se superan los 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este tipo de producción en la región. Los últimos datos disponibles apuntan a que la extensión ecológica andaluza se ha elevado un 88% en una década, ya que ha pasado de 806.726 hectáreas en 2013 a 1.516.661 hectáreas en 2023. En comparación con el año anterior, se observa un incremento del 12,7%, ya que en 2022 la superficie ecológica andaluza ascendía a algo más de 1.346.000 de hectáreas.

Por provincias, Almería ha rondado las 82.700 hectáreas ecológicas; Cádiz se ha acercado a las 220.000 hectáreas y Córdoba a las 281.000 hectáreas. Por su parte, en 2023 Granada ha superado las 207.500 hectáreas; Huelva ha contado con alrededor de 271.900 hectáreas; Jaén con 164.500 hectáreas; Málaga con cerca de 62.200 hectáreas; y Sevilla con casi 227.000 hectáreas. En cuanto a los principales aprovechamientos de estas tierras, destacan los pastos, praderas y forrajes (959.000 hectáreas). Tras ellos, el primer cultivo ecológico en extensión en Andalucía es el olivar, con cerca de 134.800 hectáreas en 2023; seguido de los frutos secos (114.360 hectáreas) y los cereales (88.440 hectáreas).

Destaca también especialmente el caso de los cultivos hortícolas ecológicos bajo plástico. Andalucía se ha acercado a las 6.000 hectáreas en 2023 y, si bien este dato no supone un gran incremento en comparación con 2022 cuando la región contaba con 5.905 hectáreas (+0,8%), sí refleja la evolución que este subsector ecológico ha experimentado durante la última década. En este tiempo, la superficie de invernaderos de hortalizas ecológicas casi se ha multiplicado por 10, ya que en 2013 Andalucía contaba únicamente con 640 hectáreas.

Las industrias ecológicas andaluzas se reparten entre todas las provincias, concentrando Almería 504; Cádiz 316; Córdoba 412; y Granada 546. Por otro lado, el registro de 2023 de Huelva apunta a 240 de estas agroindustrias; el de Jaén, a 212; el de Málaga, a 793; y el de Sevilla, a 839 instalaciones.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola