El campo almeriense paralizará el Puerto este martes

Las organizaciones agrarias de Almería, en unidad de acción, convocan al sector agrario, en su conjunto, a participar en una caravana de vehículos agrícolas (camiones y furgonetas) que culminará con una gran concentración agraria en la entrada oeste del Puerto de Almeria (Rotonda de Pescadería)
Cartel manifestación agraria COAG 12 marzo Almería

Las organizaciones agrarias de Almería convocan una caravana de vehículos agrícolas (camiones y furgonetas) este martes 12 de marzo que partirá, al unísono, desde sendos puntos del Levante y el Poniente y que culminará en el Puerto de Almería, reuniendo allí estas dos zonas productivas, en una enérgica protesta por parte del todo el sector agrario que se levantará en contra de las importaciones sin control de terceros países (demostrada el pasado 7 de marzo, sin ir más lejos, con la detección de Hepatitis A en fresa procedente de Marruecos), y la competencia desleal que entra por nuestros puertos y que está dañando gravemente la agricultura de la provincia.

Así, se dispondrán dos puntos de salida, la caravana del Poniente saldrá desde el Polígono de La Redonda (El Ejido) a las 10:00 por la A-7 dirección Almería hasta la salida 786, donde se accederá a la ciudad de Almería por la Avenida Federico García Lorca. Por otro lado, la caravana del Levante saldrá a las 10:00 desde la Repsol del Parque Tecnológico PITA por la A-7 dirección Almería hasta la salida 786, donde se accederá a la cuidad de Almería por la Avenida Federico García Lorca.

La hora prevista para la concentración en la entrada Oeste del Puerto de Almería (Rotonda de Pescadería) será a las 12:00, donde se ocupará este espacio hasta la disolución de la concentración.

Razones de peso

La situación de precios bajos, el descontrol de importaciones, los elevados costes de producción, el exceso de la carga burocrática en el sector agrícola, son los principales factores que están conduciendo a la desaparición de agricultores y ganaderos, poniendo de manifiesto la necesidad de un cambio normativo que proteja las producciones. Además, son necesarias también medidas para paliar la sequía, para la alimentación de la ganadería y para atenuar la crisis estructural que afecta a los agricultores y ganaderos almerienses.

La permisividad de los puestos fronterizos respecto a los productos importados, lleva años lastrando las producciones, motivo por el cual la concentración culminará en el Puerto de Almería.

Las reivindicaciones se fundamentan en 5 ejes principales:

• Exigir la SOBERANÍA ALIMENTARIA EUROPEA, la preferencia comunitaria y evitar la competencia desleal con productos de países terceros
• Reclamar una RENTABILIDAD AGRARIA para el sector, así como su defensa férrea por parte de todas las administraciones
• Reclamar todas las INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS y actuaciones necesarias para garantizar el mantenimiento de las explotaciones de regadío de la provincia
• PARALIZAR la extrema burocracia que las administraciones y en especial la Comisión Europea están imponiendo, como el CUADERNO DE CAMPO DIGITAL
• Solicitar a todas las administraciones competentes, compensaciones por la SEQUÍA EXTREMA que está sufriendo la provincia
• FLEXIBILIZACIÓN del Plan Estratégico de la PAC actual, para que adapte a la tipología de las producciones almerienses

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola