Interpoma 2024 arrancó con una sesión previa a la inauguración en la que se pudo conocer la actualización de las previsiones de cosecha de manzana en la Unión Europea. Estas cifras confirman el descenso productivo respecto a las previsiones iniciales que dio Prognosfruit en Budapest el pasado mes de agosto. De los 10,2 millones de toneladas se podría pasar a 10,1, aunque las cifras aún no son exactas, a falta de conocer las actualizaciones de todos los países. La principal causa de este descenso en el rendimiento es el clima adverso durante la temporada de cosecha, especialmente las heladas primaverales que afectaron a la mayor parte de Europa.
Interpoma 2024
Según Philippe Binard, secretario general de la WAPA (World Apple and Pear Association), la cosecha de este año ha sido “única” en comparación con las anteriores. La disponibilidad de manzanas en los mercados (tanto de fruta fresca como procesada) ha disminuido. La caída general se observa principalmente en dos variedades: Golden Delicious y Gala, que se han reducido un 10% y un 11% respectivamente en comparación con 2023.
Por el contrario, el rendimiento de Red Delicious ha aumentado un 20%, mientras que las nuevas variedades han mantenido el récord de cosecha que experimentaron el año pasado. Otras variaciones a destacar son los notables descensos en variedades como Jonagold, Elstar o Idared, en su punto más bajo de la década, así como la caída de un 12% en la producción bío de manzana, con 535.000 toneladas, que indican un reequilibrio entre la oferta y la demanda.
En noviembre las existencias interanuales de manzana han caído en muchos países, lo que indica un descenso de la producción. La excepción a la regla son Italia, España y Suiza, cuyos stocks han aumentado en comparación con la campaña pasada.
Italia, al alza
Giovanni Missanelli, director de Assomela, explicó que en Italia el rendimiento ha sido ligeramente superior respecto a los datos compartidos en agosto por Prognosfruit, con un +4%, alcanzando alrededor de 2.248.000 toneladas. La cosecha presenta, en general, un buen calibre y una gran calidad. En Tirol del Sur, los datos son similares a los del año anterior, mientras que en Trentino se observa un descenso productivo. En Piamonte, Véneto y Emilia-Romaña, los datos son más halagüeños.
Por otra parte, el rendimiento de las manzanas ecológicas se mantiene estable respecto a la cosecha de 2023 (7% del total). En cuanto a las exportaciones, los países europeos están teniendo un buen desempeño, especialmente las exportaciones a Sudamérica (incluido Brasil), aunque aún hay problemas logísticos debido a situaciones geopolíticas complejas.
Francia: un 3% menos
Daniel Sauvaitre, director de la Asociación Nacional de Manzanas y Peras (ANPP), señaló que en Francia el rendimiento será de 1.426.000 toneladas, un 5% menos que el año anterior con un 3% de variación respecto a las cifras de Prognosfruit.
Por variedades, el 64% son de origen internacional y un 20% corresponden a variedades Club. Aunque los precios al por menor están aumentando, a los productores todavía les cuesta cubrir los costes de producción y buscan soluciones para incrementar el valor de sus manzanas, apoyándose en certificaciones como las etiquetas de sostenibilidad que, sin embargo, tienen un impacto directo en los costes de producción.
Daniel Sauvaitre comentó que, durante la celebración en Shandong de la Conferencia mundial de Manzana y Pera, China, un país que se calcula que tiene el 50% de la producción mundial de manzana, ha “demostrado su entusiasmo por crear lazos de colaboración con WAPA”.
Menos manzana en Polonia
Dominik Wozniak, expresidente de WAPA y representante de los productores de manzanas polacos, habló sobre la situación del sector en Polonia, el mayor productor de manzana de la UE. Los desafíos que han enfrentado en los últimos meses son similares a los de otros países europeos, especialmente en lo que se refiere al impacto de las heladas primaverales. Wozniak confirmó que el rendimiento ha disminuido y será el tercero con menos producción de la década, rondando los 3,19 millones de toneladas. También mencionó la importante presión de precios y el impacto directo que esto tiene en el consumo, a pesar de que las manzanas tienen una alta tasa de penetración en el mercado. Para superar el problema, recomendó implementar una estrategia de diversificación acompañada de campañas de promoción nacionales para estimular el consumo.
Interpoma atrae a 16.000 visitantes
La XIII edición de Interpoma celebrada en noviembre en Fiera Bolzano ha vuelto a congregar a los principales exponentes del sector de la manzana consolidando un evento modélico y diverso, con el espacio ferial, el Congreso y nueve Interpoma Tours, visitas guiadas reservadas a los operadores y a la prensa para conocer la realidad del sector. En esta feria vertical y monoproducto han participado 400 stands y se han congregado 16.000 visitantes procedentes de más de 60 países de los cinco continentes, desde Brasil a Estados Unidos, pasando por Europa, India y Nueva Zelanda.
“El éxito de este formato ferial, único en el mundo, sigue creciendo constantemente, lo que confirma la primacía del sector de la manzana del Tirol del Sur como punto de referencia internacional para la innovación. Además de los más de 400 expositores, el programa de actos del más alto nivel se confirma como uno de los atractivos principales, atrayendo una vez más a Bolzano a visitantes de todo el mundo”, afirmó Thomas Mur, director de Fiera Bolzano.
NOTICIA RELACIONADA: Interpoma 2024, una 13ª edición de gran calidad
Giulia Montanaro, gerente de marca de Interpoma, también se mostró satisfecha del balance final: “Interpoma se confirma como el lugar donde se revelan las tendencias del mañana”.
Congreso: foco en la genética
Expertos de renombre a nivel mundial se reunieron en Bolzano para debatir las últimas tendencias e innovaciones en el ámbito de la genética y de la digitalización de los cultivos de manzana.
Durante la primera jornada, Thomas Letschka, del Laimburg Research Centre, hizo una introducción sobre el genoma de la manzana. Ania Lukasiewicz, de Wageningen University and Research, habló de los aspectos normativos a nivel global en materia de nuevas tecnologías de breeding y el futuro normativo de la UE. Y Giovanni Broggini de ETH Zurich ahóndó en la necesidad de apostar por tecnologías como la cisgénesis y la edición genética para buscar soluciones a los problemas de la manzana. Como ejemplo práctico, Neal Carter, director ejecutivo y cofundador de Okanagan Specialty Fruits (OSF), habló de las manzanas Arctic®, las primeras obtenidas mediante bioingeniería y aprobadas para su comercialización en los Estados Unidos y Canadá. Actualmente la gama incluye 6 variedades distintas, entre las que se cuentan Arctic® Gala o Arctic® Golden, entre otras.
Interpoma ha cerrado sus puertas hasta la próxima edición, que tendrá lugar en noviembre de 2026.